Mateo Balín
Miércoles, 7 de octubre 2015, 03:30
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado el archivo de las actuaciones contra el concejal de Ahora Madrid Guillermo Zapata al entender que los hechos imputados no son constitutivos de infracción criminal. Pedraz ha tomado esta decisión dos horas después de su ... declaración, en la que Zapata ha reiterado su "perdón" a las víctimas del terrorismo, a las que "no tenía voluntad de ofender" con sus 'tuits', ha dicho.
Publicidad
más información
En su auto, el magistrado ha entendido que con las explicaciones del edil su conducta encaja en el ejercicio del derecho de expresión y en términos de debate, y que su "voluntad no estaba dirigida - directamente- a humillar a las víctimas", lo que se conoce como dolo directo.
Zapata ha explicado ante el juez que con sus 'tuits' no pretendía lesionar la dignidad de las víctimas sino suscitar un debate sobre la libertad de expresión en el marco de las redes sociales. Ha señalado que cuestiones que en un contexto privado no generan polémica, sin embargo sí lo hacen en las redes sociales. "Una manera de señalar que en las redes y en la calle estaban funcionando normas distintas", dice el auto.
Para el juez, los hechos tampoco encajan en el dolo eventual, "porque tampoco hubo una intención secundaria ni una culpa consciente", según marca la doctrina del Tribunal Supremo sobre este aspecto. Pedraz pone como ejemplo una de las enseñanzas para combatir el llamado "causalismo clásico" sobre la responsabilidad penal del carpintero que construyó la cama donde se cometió un adulterio (era delito en aquella época).
"Desde luego que un carpintero se puede imaginar o representar como posible que en la cama que ha hecho se pueda cometer un adulterio; pero no es serio; y la intención del carpintero no era ni principal ni secundariamente construir la cama para que se cometiera el adulterio", ejemplifica el juez.
Publicidad
Por lo tanto, concluye Pedraz, al no encajar los hechos en un tipo penal el juez rechaza practicar mas diligencias como las testificales de víctimas, que había pedido la acusación de Dignidad y Justicia ni pedir a la Guardia Civil que identifique al autor de la publicación puesto que el propio Zapata se ha reconocido como autor. Contra este auto cabe recurso de reforma y apelación ante la Sala de lo Penal, que ya ordenó reabrir el caso para citar como imputado al concejal de Ahora Madrid.
Entonces, la sala dijo que sus chistes "pueden indicar un cierto grado de desprecio a las víctimas del terrorismo y una cierta y bastante manifiesta trivialización del terrorismo que podría exceder de lo que es un mero ejercicio del humor negro".
Publicidad
«Daño y dolor»
A su salida del juzgado, tras declarar por espacio de una hora, Zapata ha reiterado su "perdón" a las víctimas del terrorismo y ha manifestado su "nula" voluntad de ofenderlas. "No es estar en una asociación u otra lo que les concede una posición de víctima, por desgracia esta posición viene de un hecho terrible y violento", ha afirmado a la pregunta de que si extendía sus disculpas a los querellantes de la asociación Dignidad y Justicia.
Zapata ha añadido que el contexto de sus tuits hace cuatro años fue determinado, ha explicado que entiende los "límites de la libertad de expresión" y ha admitido que aunque "en su momento no generaron daño y dolor" cuando sí ha sucedido "me he hecho responsable", en referencia a su dimisión como responsable de la concejalía de Cultura.
Publicidad
El concejal del distrito Fuencarral-El Pardo escribió el 31 de enero de 2011 un 'tuit' en el que decía 'Han tenido que cerrar el cementerio de las niñas de Alcásser para que no vaya Irene Villa a por repuestos', lo que para la Fiscalía entraña "descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas y de sus familiares".
Además de esta publicación, que el edil escribió con un usuario llamado '@casiopeaexpres', el informe del Ministerio Público mencionaba un segundo mensaje publicado el mismo día en el que reprodujo un chiste sobre el Holocausto: "¿Cómo meterías a cinco millones de judíos en un 600? En el cenicero". El concejal defendió que puso estos comentarios en el marco de un debate sobre el "humor negro" y sus límites.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.