El comisario Villarejo, con traje y corbata morada.

El Supremo rechaza estudiar las demandas del comisario Villarejo contra los fiscales anticorrupción

Argumenta que esos representantes del Ministerio Público no están aforados ante el alto tribunal

Melchor Sáiz-Pardo

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 14:34

La Sala Segunda del Supermo ha inadmitido por falta de competencia una querella que presentó el polémico comisario del Cuerpo Nacional de policía José Manuel Villarejo Perez contra los fiscales Anticorrupción José Grinda y Juan José Rosa. El alto tribunal remite esa querella a la ... Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid para su conocimiento y en su caso admisión, al entender que los dos fiscales no están aforados ante el Supremo, según la actual legislación.

Publicidad

Villarejo denunció en mayo a Grinda y Rosa por sus supuestas maniobras para relacionarle con el caso Emperador, la operación Prima y el caso del pequeño Nicolás. El comisario, que incluso les acusó de intentar sobornar a un abogado, insistió en que ambos pertenecen a una camarilla de agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que tienen como objetivo desacreditarle.

La Sala no entra a valorar los hechos que el comisario de policía imputaba a los dos fiscales porque según el tribunal, los querellados no tienen fuero ante el Tribunal Supremo. El auto, ponencia del presidente Manuel Marchena, recuerda que la Ley Orgánica adjudica la competencia a la Sala segunda del Supremo para instruir causas seguidas contra el fiscal general y los fiscales de Sala del Tribunal Supremo. Para investigar por delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos al resto de fiscales la competencia será, con carácter general, de las Salas de lo Civil y Penal de los tribunales superiores.

En el presente caso el fiscal del Supremo defendió el aforamiento ante esta sede de los fiscales Anticorrupción esgrimiendo, entre otras razones que la Fiscalía Anticorrupción despliega su trabajo en todo el territorio nacional. La Sala sin embargo entiende que ese criterio basado en el ámbito territorial o el desempeño de funciones en la Audiencia Nacional (y por tanto en un ámbito jurisdiccional que se extiende a todo el territorio nacional) no debe suponer rectificar la regla de competencia objetiva. Un criterio que llevado a sus últimas consecuencias " podría desbordar el fundamento mismo del aforamiento. Y es que todo fiscal puede ser llamado al conocimiento de un asunto en cualquier punto del territorio nacional".

Aforamiento excepcional

El tribunal recuerda que son varias las fiscalías especiales, cada una con un significado número de integrantes que despliegan su trabajo más allá de una circunscripción territorial y adjudicarles un aforamiento a todos sin otro encaje que la referencia al ámbito geográfico reforzaría "injustificadamente" el aforamiento excepcional en detrimento de la regla general que prevé la LOPJ en su artículo 73.3b.

Publicidad

El Supremo advierte que no puede alentar lo que califica como "concepción cuasi protocolaria del aforamiento", reitera en su escrito el carácter excepcional de los aforamientos y en consecuencia, la necesidad de una interpretación restrictiva porque "todo aforamiento cuya excepcionalidad no esté justificada adquiere frente a terceros el inaceptable signo de un privilegio. Los aforamientos han de despojarse de cualquier significado de injustificada ventaja, en el que la dignidad y relieve institucional de quien ejerce un determinado cargo público se haga depender del nivel jerárquico del órgano judicial llamado a exigirle, en su caso, responsabilidades penales".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad