Uno de los detenidos en Francia, la semana pasada.

ETA se queja de que las detenciones de sus cabecillas dificultan el desarme

La banda, en un nuevo comunicado, asegura que mantiene sus "compromisos" pero alerta de un "proceso desordenado"

Melchor Sáiz-Pardo

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 20:06

Nuevo comunicado de ETA con motivo del Gudari Eguna, celebrado el pasado 27 de septiembre. La banda terrorista se queja de que las detenciones de sus máximos responsables de su aparato político la pasada semana en Baigorri (Francia) dificultan su proceso de desarme. Aun así, ... la banda comunica a los "agentes internacionales" que "mantiene todos sus compromisos y cuenta con la capacidad suficiente para cumplirlos".

Publicidad

La banda terrorista, en un comunicado remitido al diario Gara y su web, Naiz, asegura que la captura de los cabecillas Iratxe Sorzabal y David Pla, además de Pantxo Flores y Ramontxo Sagarzazu solo tenía como objetivo "dañar las bases que necesita el proceso de soluciones". "La mera opción de que se pudiera alcanzar una solución asusta a aquellos que no cuentan con propuestas justas que ofrecer al Pueblo Vasco", señala el comunicado.

ETA hace saber "a los agentes internacionales" que sigue con la intención de mantener sus "compromisos" (el desarme) pero alerta sobre "la gravedad de los ataques que está padeciendo el proceso de soluciones, entre otras cosas porque los estados están poniendo en cuestión incluso el proceso ordenado para la destrucción de armas y desmantelamiento de arsenales".

Según la información distribuida por Naiz, la organización armada tilda de "muy llamativa" la actuación del Gobierno francés, por su alineamiento "con la posición irresponsable de Madrid". "Es increíble que se pliegue a actuaciones que acarrean consigo el riesgo de que armas y arsenales queden fuera de control", insiste la banda en referencia al proceso de desarme. ETA contrapone la actuación del Ejecutivo galo con "la aportación generosa realizada durante estos años por ciudadanos y ciudadanas para ayudar en dicho esfuerzo".

El comunicado empieza citando los fusilamientos del 27 de setiembre de 1975, de los que el domingo se cumplieron 40 años, y termina con esta afirmación: "ETA, que ya ha recorrido la mayor parte de su trayectoria, es plenamente consciente de dónde se encuentra el desafío de futuro del Pueblo Vasco, que no es otro que el de levantar el proceso político y popular que conduzca a la constitución del Estado Vasco. Un reto en el que los independentistas de izquierda tienen una aportación determinante por hacer, con confianza, unidad y valentía".

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad