Cosidó y Fernández Díaz.

El Ministerio del Interior cubre de medallas pensionadas a sus altos mandos

El CNP reparte 35 cruces reservadas a acciones de alto riesgo entre los 445 jefes de 'despacho' y solo 44 entre los 54.444 agentes operativos

Melchor Sáiz-Pardo

Lunes, 28 de septiembre 2015, 19:52

Este año el Ministerio del Interior bate todos sus récords recientes y lleva la polémica más allá de anteriores ediciones. La Dirección General de la Policía ha cubierto de medallas pensionadas -reservadas por ley a los agentes que se juegan la vida en acto de ... servicio- a sus altos mandos. Según los documentos en poder de este periódico, ha repartido este mes de septiembre 35 cruces al mérito policial con distintivo rojo entre los 445 jefes de la cúpula que no se juegan la vida y solo 44 entre los 54.444 agentes de base que participan en las operaciones.

Publicidad

La ley 5/1964 sobre «condecoraciones policiales» es taxativa a la hora de fijar las condiciones sine qua non que deben cumplir los aspirantes a tan alto reconocimiento oficial. Su artículo seis fija que solo tendrán acceso a estas medalla 'económicas' los agentes «heridos en acto de servicio»; o que hayan «participado en tres o más servicios en los que medie agresión de armas»; o que «realicen, en circunstancias de peligro para su persona, un hecho abnegado que ponga de manifiesto un alto valor en el funcionario»; o que tengan en su currículum «hechos distinguidos y extraordinarios en los que haya quedado patente un riesgo o peligro personal».

Sin embargo, de acuerdo con los documentos oficiales firmados por el director del cuerpo, Ignacio Cosidó, y refrendados por el ministro del Interior, Jorge Fernández, el Gobierno ha entregado 192 estos ansiados galardones, que suponen automáticamente una subida de sueldo. De ellos, 35 a la escala superior de la Policía, buena parte de los cuales son nombramientos de libre designación y que, como es obvio, jamás participan físicamente en las operaciones. Ello supone que el 7,8% de los comisarios y mandos han sido condecorados.

Las proporciones de cruces rojas en el resto de las escalas inferiores es muchísimo menor, aunque estos son los policías que están en la calle y, por ende, son los que más riesgo afrontan. Las 44 medallas repartidas entre los 54.444 efectivos de la escala básica suponen que solo un 0,08% ha recibido el galardón, un porcentaje casi 100 veces inferior al de los mandos. En la siguiente escala, la de subinspección, compuesta por 5.630 miembros se han otorgado 22 cruces rojas, un 0,39 por ciento de la plantilla. En la escala ejecutiva, la inmediatamente anterior a los mandos máximos, se han repartido 91 medallas pensionadas entre 6.158 miembros. O lo que es lo mismo: un 1,47% de ese escalafón ha sido condecorado.

En los últimos años, la desproporción de condecoraciones entre mandos y subalternos ya había sido desproporcionada, pero no tanto. La entrega de medallas económicas a la cúpula se ha multiplicado en los últimos cuatro años. En 2012 fueron 14, en 2013 27 y el pasado año se otorgaron 30 frente a las 35 de 2015.

Publicidad

Este año ha levantado particularmente ampollas la cruz roja entrada al inspector jefe Andrés Gómez Gordo, ex director de Seguridad del gobierno de Castilla-La Mancha que presidía Dolores de Cospedal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad