Ramón Gorriarán
Jueves, 10 de septiembre 2015, 12:41
Los independentistas catalanes lograrían una muy ajustada mayoría absoluta en las elecciones del 27 de septiembre. La lista de Junts pel Sí, en la que Artur Mas va en cuarto lugar, ganaría los comicios con facilidad con entre 60 y 61 diputados, mientras que las ... Candidaturas de Unidad Popular (CUP) alcanzarían los ocho escaños, de acuerdo al sondeo que ha difundido hoy el CIS. La suma de ambas candidaturas se quedaría entre 68 y 69 parlamentarios de los 135 de la Cámara catalana. Es decir, una mayoría absoluta muy apretada.
Publicidad
Un resultado que debería ser suficiente para poner en marcha el proceso hacia la independencia a tenor de las palabras del presidente catalán. Mas ha señalado en unas cuantas ocasiones que con la mayoría absoluta de escaños sería suficiente para echar a andar el proyecto que en 18 meses debería culminar con la separación de Cataluña.
La segunda fuerza, según el amplio estudio del CIS con 3.000 encuestas, sería Ciudadanos con entre 19 y 20 diputados. El partido de Albert Rivera que presenta a las elecciones a Inés Arrimadas se convertiría de esta forma en la segunda fuerza de Cataluña. La formación naranja tenía hasta ahora nueve diputados y su influencia era casi irrelevante, pero ahora, siempre según el sondeo, se convertiría en la primera entre las fuerzas antisoberanistas.
La candidatura que impulsan Podemos e Iniciativa, Catalunya si que es Pot, pisaría los talones a Ciudadanos y se situaría en tercera posición con 18 o 19 diputados en el Parlament. Un resultado por debajo de sus expectativas, centradas en ser la segunda fuerza política de Cataluña, pero notable para su primera irrupción en el escenario político catalán en un espacio ideológico de izquierda en el que compiten con Esquerra y la CUP.
Los socialistas se recuperarían algo y llegarían a los 16 o 17 escaños, por encima de lo que le daban hasta ahora otras encuestas, pero muy lejos de los más de 30 parlamentarios de las buenas épocas del PSC. Incluso retroceden respecto a los 20 que tenían en la pasada legislatura y que era el peor resultado de su historia.
Publicidad
El PP también cae hasta los 12 o 13 parlamentarios, una cifra inferior a la que calculan los expertos de ese partido, que sitúan en 15 el resultado esperable con el impulso aportado por el candidato Xavier García Albiol tras reemplazar a Alicia Sánchez Camacho. Los populares tenían 19 diputados en el Parlamento catalán, en lo que era su mayor representación en los últimos 35 años, y vuelven a los niveles de hace 15 años.
La CUP pasaría de los tres diputados que tenía hasta los ocho, y se convierta en el salvavidas de Mas. Sin su respaldo el proceso independentista no saldría de los talleres. Su acento muy marcado a la izquierda, sin embargo, no va a hacer fácil la colaboración con Juts pel Sí.
Publicidad
Unió Democrática se quedaría sin presencia en el Parlamento catalán tras la ruptura de CiU. El partido democristiano, que en otros estudios llega hasta la media docena de escaños, no pisaría el parque de la Ciudadela, según el CIS.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.