Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Jueves, 10 de septiembre 2015, 16:11
La Fiscalía Anticorrupción ha apoyado la admisión a trámite del incidente de recusación presentado por dos acusaciones populares del caso Gürtel contra dos de los tres magistrados del tribunal de la Audiencia Nacional que juzgará los hechos.
Se trata de los jueces Enrique López, ponente ... de la sentencia, y la presidenta del tribunal Concepción Espejel, a quienes las partes consideran que su imparcialidad se puede ver afectada por sus vínculos con el Partido Popular, acusado como partícipe a título lucrativo en la causa.
Las fiscales anticorrupción consideran que de los escritos remitidos por la acusación del PSOE valenciano y de Adade (Abogados Demócratas por Europa) no se permite rechazar la recusación formulada, por lo que es necesario admitir a trámite el presente incidente, que (el juez instructor del procedimiento) practique la prueba y que se de nuevo traslado al fiscal.
Con respecto a la magistrada Espejel, las fiscales entienden que, pese a que no aparecen acreditados hasta donde sería exigibles el interés personal y directo de ésta en la causa, tampoco puede afirmarse que resulten de todo punto irracionales las dudas albergadas por los recusantes sobre su imparcialidad, ya que ha desempeñado un cargo (vocal del Consejo General del Poder Judicial) en cuya designación ha intervenido el PP parte en esta causa y en la que incluso ha participado con su voto personal cierto que secreto uno de los acusados, el extesorero popular Luis Bárcenas cuando era senador por Cantabria (2004-2008).
En ese sentido, conviene destacar -recuerdan las fiscales- la notoria relevancia de las apariencias en el ámbito de la recusación de magistrados advertida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuyas condenas a España en relación con la vulneración del art. 6.1 se han basado principalmente en la infracción del derecho al juez imparcial por parte de los órganos de la jurisdicción española.
Cursos de Faes
Con respecto al magistrado Enrique López, las fiscales ven motivados los argumentos de las acusaciones, en tanto en cuanto aquél participó en numerosos actos de la Fundación Faes del Partido Popular, fue nombrado vocal del CGPJ por este partido y también magistrado del Tribunal Constitucional.
Las representantes del Ministerio Público piden al instructor del incidente (un magistrado de la Sala de lo Penal por nombrar) que valore estos motivos, pero no creen necesario el interrogatorio a los dos magistrados o la declaración testifical de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, o del exministro de Justicia Federico Trillo, tal y como pedía una de las acusaciones. La defensa del PP pidió a la sala rechazar los motivos de las recusaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.