Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Martes, 18 de agosto 2015, 14:34
La Audiencia Nacional ha confirmado la expulsión de España de un ciudadano marroquí al que la Policía investigaba por colaborar con una célula yihadista detectada en 2008 en Gran Canaria, dentro de la denominada 'operación Quijote', de la que se sospecha que adoctrinaba a ... jóvenes musulmanes para intentar perpetrar atentados, según los informes policiales.
Dos de los líderes de ese grupo fueron detenidos tres años más tarde, uno en Marruecos, quien fue condenado por pertenencia a grupo terrorista, y otro en Maspalomas, en el sur de Gran Canaria, al que ya se expulsó de España con cargos de enaltecimiento del terrorismo.
La Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional ha revisado ahora la orden de expulsión dictada por la Secretaría de Estado de Seguridad en julio de 2012 contra este varón marroquí residente en Gran Canaria, al que la Policía describe como un miembro del grupo liderado por los dos anteriores.
Según las investigaciones realizadas por la Brigada Provincial de Información de Las Palmas, esta persona había corrido con los gastos de los líderes de ese grupo, colaboraba en las labores de captación y proselitismo, guardaba documentos y libros sensibles y participaba "habitualmente en debates de corte radical".
La defensa recurrió su expulsión del país alegando que su cliente no ha sido imputado, procesado o condenado por delito alguno ni en España ni en Marruecos. Sin embargo, la sala considera ahora suficiente prueba de cargo el hecho de que constituye un riesgo para la seguridad nacional en virtud de los citados informes policiales.
Presunción de certeza
Los magistrados recuerdan en su sentencia que esos informes gozan de presunción de certeza, por ser "hechos constatados por funcionarios públicos" durante la 'operación Quijote', llevada a cabo en 2011 contra la célula radical detectada en la isla de Gran Canaria.
Aseguran que la conducta de este ciudadano "aparece incardinada en el ámbito de un grupo de ideología salafista yihadista, que, por su propia naturaleza, puede ser extremadamente grave para la seguridad nacional, en cuanto va dirigido y orientado al adoctrinamiento y captación de personas en el ámbito de una ideología de la que es notoria su patrocinio de la generación de actos violentos y de carácter terrorista".
La sala considera suficientemente probado por la Policía a los efectos de una expulsión del país que este ciudadano marroquí realizó "conductas de colaboración con una persona que ha sido condenada en su país de origen, lo que puede perjudicar las relaciones de España con ese otro país", en alusión a Marruecos.
La sentencia que dilucida esta expulsión, fechada el 6 de junio, recoge que las investigaciones llevadas a cabo por la Policía con la tutela del Juzgado Central de Instrucción número 4 sobre ese "grupo radical islámico afín a la yihad" indicaban que sus miembros pretendían captar jóvenes musulmanes "para intentar perpetrar alguna acción terrorista en España y en el norte de Marruecos". La decisión de la Audiencia puede ser recurrida en casación al Tribunal Supremo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.