Melchor Sáiz-Pardo
Miércoles, 29 de julio 2015, 15:56
Publicidad
El Partido Popular ha expulsado al exdiputado regional en la Asamblea de Madrid y exalcalde de Valdemoro, José Miguel Moreno, el imputado en el caso Púnica que, según las grabaciones del sumario, reconoció estar en política para tocarse los huevos.
En una nota, la formación ... política informa que el Comité de Derechos y Garantías del Partido Popular de Madrid, ha acordado la expulsión inmediata de Moreno, tal y como había propuesto la presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, tras conocerse la implicación y grabaciones de Moreno en la trama Púnica. a raíz del levantamiento parcial del sumario llevado a cabo por el juez Eloy Velasco.
La presidenta del Comité de Derechos y Garantías, Susana Pérez Quislant, al término de la reunión celebrada esta tarde en la sede del PP, en la calle Génova, ha calificado de repulsivo el comportamiento de José Miguel Moreno, indigno de pertenecer a un formación política en la que la inmensa mayoría de sus miembros elegidos para desempeñar algún cargo de gestión, dedican sus esfuerzos a trabajar con honestidad.
Para Pérez Quislant una minoría de esa gran mayoría empaña de manera obscena la labor de absoluta responsabilidad desarrollada durante muchos años por los cargos del PP madrileño, trasladando a la sociedad una equívoca sensación de corrupción generalizada.
Publicidad
Fianza
El exalcalde de Valdemoro José Miguel Moreno, ha depositado la fianza de 100.000 euros que le impuso el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco para evitar su ingreso en prisión por su imputación en el caso Púnica, informaron fuentes jurídicas.
Moreno, que declaró el pasado 10 de julio como imputado por delitos de corrupción, tenía que haber reunido la caución antes del día 16 aunque el juez instructor le concedió una semana más de plazo y después otro día más. Finalmente, el depósito se realizó el pasado viernes.
Publicidad
El exregidor tendrá que cumplir ahora las medidas cautelares impuestas por el instructor para asegurar su sometimiento al procedimiento, que incluyen la realización de comparecencias quincenales en el juzgado más próximo a su domicilio, la entrega del pasaporte y la prohibición de salir del territorio nacional.
Impulsó el plan de urbanismo
Moreno sustituyó a Granados como alcalde de Valdemoro en diciembre de 2003 y permaneció en el cargo hasta junio de 2011, cuando fue sustituido por José Carlos Boza, también imputado en el procedimiento.
Publicidad
En esta localidad, epicentro de la trama corrupta, impulsó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y dirigió las áreas de Urbanismo y Obras cuando fue teniente de alcalde del equipo de gobierno del ex número dos de los 'populares' madrileños.
En 2011 el cargo público anunció que no se presentaría a la reelección a la Alcaldía de Valdemoro y la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, le incluyó en la lista de la formación a la Asamblea, donde permaneció como diputado durante la pasada legislatura.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.