Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Jueves, 9 de julio 2015, 13:04
El impacto de las tasas judiciales en 2014 provocó un aumento de los usuarios de Asistencia Jurídica Gratuita en los juzgados y tribunales. Cerca de 970.000 ciudadanos solicitaron este servicio, un 2% más que en 2013 cuando se recibieron 951.095 expedientes. Así, este ... gravamen aprobado en octubre de 2012 -parcialmente eliminado por el Gobierno este año debido a la presión de agentes políticos, jurídicos y sociales- ha tenido consecuencias en el funcionamiento de la Administración de Justicia.
Este incremento también tuvo una carga en el coste de la Asistencia Jurídica Gratuita, gestionada por los 42.700 abogados inscritos en el Turno de Oficio, un tercio del total de los colegiados. La cuenta ascendió a 226,9 millones de euros el pasado año frente a los 223 de 2013, un 1,5% más. Esta estabilización de los costes llega después de un descenso continuado en la inversión (un 15%) desde 2009, coincidiendo con los recortes provocados por la crisis económica. Ese año se gastaron 266,6 millones, casi 40 millones más que en 2014.
La inversión media por ciudadano en Justicia Gratuita fue de 4,81 euros por año y la retribución media al abogado del Turno de Oficio ronda los 125 euros por expediente, cantidad que en los últimos años ha descendido o se mantiene congelada, en algunos casos, desde 2003. Cataluña, Madrid y Andalucía, las comunidades más pobladas, suponen casi el 54% del total del gasto a nivel estatal.
El IX Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, presentado por el Consejo General de la Abogacía Española, destaca también que los expedientes tramitados de forma electrónica el pasado año fueron 627.000, más del 65% del total. De los 226,9 millones de inversión en este servicio fundamental para los ciudadanos con menos recursos, 155,4 se destinaron a financiar el Turno de Oficio (68% del total), 43,3 al servicio de Asistencia Letrada de Detenidos (19%) y los gastos en infraestructuras supusieron 20,7 millones.
Según los datos remitidos por el Ministerio de Justicia al Congreso, las tasas judiciales aprobadas en noviembre 2012 y eliminadas de forma parcial en febrero pasado a las personas físicas recaudaron 639,1 millones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.