La Policía investiga 117 casos de corrupción política, el 20% en Andalucía

Los agentes han abierto procedimientos en los últimos tres años a 11.500 personas por sobornos, blanqueo o fraude

Melchor Sáiz-Pardo

Sábado, 20 de junio 2015, 07:36

La Policía tiene en marcha 117 investigaciones en casos de corrupción política, de las que el 20% corresponden a Andalucía. Pero no son las únicas pesquisas abiertas. La corrupción, el blanqueo de capitales y los delitos económicos han tocado cotas inéditas en España durante los ... últimos años. Al menos así se infiere de los datos oficiales del Ministerio del Interior, que revelan que solo en los últimos tres años la Policía Nacional ha investigado, o aún investiga, a 11.449 personas por ilícitos económicos de 'guante blanco'. O lo que es lo mismo, uno de cada 4.000 ciudadanos está o ha estado bajo la lupa de la Policía Judicial por corrupción, malversación, trafico de influencias, lavado de dinero de procedencia ilícita o fraude a la Agencia Tributaria.

Publicidad

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía han investigado desde 2012 a cerca de 6.000 empresas por ser tapaderas o pantallas de fraudes o corruptelas. En otras palabras, una de cada 500 compañías de las 3,2 millones que están dadas de alta en España es sospechosa de ser usada para delinquir o cubrir ilícitos económicos.

Las cifras del 'Plan de Acción contra la Delincuencia Económica y el Blanqueo de Capitales', puesto en marcha por la Dirección General de la Policía en abril 2012 y al que ha tenido acceso Colpisa, son la "fotografía más aproximada" de la criminalidad ligada a la corrupción en España, según explican sus responsables, pero no es una "fotografía completa" porque en ese plan no figuran los datos de la Guardia Civil, de las policías autonómicas ni de la Agencia Tributaria.

La punta de lanza contra corrupción y los delitos económicos de 'guante blanco' es la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF). Suyos y de sus 300 policías de élite son casos tan populares como Gürtel, papeles de Bárcenas, Noos, Pujol o Edu, pero esos sumarios solo suman unos centenares de imputados. "Ni el 10% de las corruptelas y fraudes que investigamos llega a los periódicos ni a las televisiones", apunta un mando especializado en delitos contra la administración.

La realidad de la corrupción, el fraude y el lavado de dinero en España es mucho menos mediática y mucho más amplia. En los tres primeros años de vida del plan, la Policía Judicial ha abierto cerca de 5.000 investigaciones, no todas judicializadas. La frontera entre la llamada "corrupción política" y la "corrupción particular", explican los agentes, es muy difusa, pero aún así al menos 200 de estas pesquisas abiertas desde 2012 sí que están catalogadas exclusivamente como "políticas" porque en ellas se investigan delitos cometidos por servidores públicos en ejercicios de sus funciones y relacionados con comisiones y sobornos a cargos de las administraciones, esto es cohecho, la malversación, la prevaricación administrativa y el tráfico de influencias, principalmente.

Publicidad

Cinco diarias

En esas operaciones exclusivamente de corrupción fueron detenidas cerca de un millar de personas entre abril de 2012 y el pasado marzo. Así las cosas, cada día la Policía durante los últimos tres años ha abierto una media diaria casi cinco pesquisas por delitos económicos. Y la cifra ha ido 'in crescendo', aunque los responsables de la UDEF no saben decir si por el número de corruptos y defraudadores a la administración o si por la eficacia de las fuerzas de seguridad.

Sólo el año pasado, los agentes especializados de la Policía pusieron en marcha 1.466 investigaciones por este tipo de delitos, un 6,5% más respecto al año anterior. Los datos del primer trimestre de este año no hacen más que corroborar la tendencia: 322 investigaciones de nuevo cuño en apenas 90 días.

Publicidad

Según los datos del Ministerio del Interior referidos al pasado año, de esas 1.466 investigaciones iniciadas el pasado año, la mayoría están relacionadas con el blanqueo de capitales, o sea con la reintroducción en los circuitos legales de dinero obtenido de forma ilícita, desde el cobro de soborno al dinero procedente del narcotráfico o del fraude a la Administración. Casi el 40% de los nuevos casos (461) fueron por lavado de dinero, 242 sobre fraudes a la propiedad industrial, 220 por receptación y 148 por "fraude al ente público".

Se inician las investigaciones, pero no todas se acaban en el mismo año habida cuenta de su complejidad. Del total de investigaciones iniciadas en 2014, solo pudieron concluirse 846 operaciones con un total de 4.834 detenidos, la mayoría por blanqueo de capitales y fraude al ente público.

Publicidad

En esos mismos tres últimos años, los agentes han logrado que los jueces bloquee 1.700 cuentas bancarias o que se han intervenido 770 inmuebles. Sin embargo, el talón de Aquiles sigue siendo el dinero. A pesar de lo abultado de las cifras de estas investigaciones, la Policía solo ha podido incautarse de 28 millones de euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad