Secciones
Servicios
Destacamos
cecilia cuerdo
Jueves, 11 de junio 2015, 12:10
El Parlamento andaluz ha votado a la candidata socialista Susana Díaz como Presidenta de la Junta de Andalucía por mayoría absoluta. La aspirante ha logrado la confianza de 56 de los 109 escaños, al sumar a los 47 votos del PSOE los 9 de ... Ciudadanos (Cs), que el martes alcanzaron un acuerdo para desbloquear la investidura.
noticias relacionadas
Ha sido la cuarta votación a la que ha tenido que enfrentarse la candidata, algo inédito en la historia de la cámara andaluza. En apenas quince minutos, los diputados han expresado su apoyo de viva voz y Susana Díaz ha sido proclamada presidenta de la Junta para la décima legislatura.
Ahora, la intención de Díaz es formar ejecutivo lo antes posible para que la próxima semana pueda empezar a andar. La designación de Díaz será mañana sancionada por el Rey y publicada en el BOE por lo que, a fin de no solaparse con la constitución de los ayuntamientos, su toma de posesión podría producirse el domingo o el lunes a más tardar.
La elección de Díaz más de dos meses después de celebradas las elecciones autonómicas ha sido posible gracias a la firma de un acuerdo de investidura con Cs, basado en tres pilares: regeneración democrática y lucha contra la corrupción; reactivación económica y apoyo para emprendedores y pymes y defensa de servicios sociales como educación, sanidad y dependencia.
El PP, que a última hora quedó excluido del acuerdo por su enroque en reclamar a cambio de su abstención que el principio de la lista más votada se respetase también en los ayuntamientos, ha reprochado que el acuerdo es un copia y pega del discurso de investidura formulado por Díaz el pasado 4 de mayo.
Asimismo, ha reclamado que todos los grupos políticos con representación parlamentaria puedan estar presentes en la comisión de seguimiento que PSOE-A y Ciudadanos pondrán en marcha para vigilar el cumplimiento del pacto.
"Trabajo por delante"
Tras ser elegida, Díaz ha agradecido su responsabilidad a Ciudadanos y ha tendido la mano al resto de partidos de la cámara para que dejen de lado los intereses partidistas y pongan por delante los de la comunidad. La flamante presidenta ha insistido en que ahora tiene el doble de trabajo por delante para recuperar el tiempo perdido tras 80 días en funciones. Así, entre sus primeras medidas, se encuentra la gratuidad de examen de nivel B1 para los estudiantes universitarios.
Por su parte, el resto de partidos han resaltado que harán una oposición responsable, constructiva y vigilante, anunciando que en breve solicitarán comparecencias de la presidenta para dar explicaciones por la adjudicación de la mina de Aznalcollar, y que pedirán la creación de una comisión de investigación por el caso del fraude de los cursos de formación.
El líder de Ciudadanos, Juan Marín, ha mostrado la disposición de su partido a apoyar todas estas iniciativas parlamentarias, y ha justificado su apoyo al PSOE-A en la creencia de que Andalucía necesitaba que empezáramos a trabajar, por lo que el desbloqueo de gobierno era el paso natural para que se formaran esas comisiones de investigación.
Podemos, por su parte, ha reprochado que hayan bastado antes las promesas que los gestos, y ha planteado que es la única formación que presenta una alternativa de cambio dado que Ciudadanos se ha convertido en el balón de oxígeno del bipartidismo decadente. El PP, por su parte, ha mostrado su voluntad de empezar a trabajar lo antes posible y ha reclamado al resto de grupos una actitud propositiva pero también de exigencia, anunciando que la semana próxima ya llevarán a la cámara una batería de medidas centradas fundamentalmente en la lucha contra el paro y la comparecencia de la presidenta sobre el caso Aznalcollar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.