Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Bellot
Viernes, 5 de junio 2015, 10:04
Pedro Sánchez está teniendo una "semana intensa" repleta de reuniones con líderes de otras formaciones políticas en busca de clarificar el mapa de España tras las elecciones del 24 de mayo. El secretario general del PSOE se ha visto las caras con el presidente de ... Ciudadanos, visitó al jefe del Ejecutivo en La Moncloa y cenó con Pablo Iglesias. Del encuentro con este último dio cuenta ayer el secretario general de Podemos en el programa que conduce Ana Rosa Quintana en Telecinco, y hoy lo ha hecho Sánchez en una entrevista en RNE. "Fue una cena cordial donde nos pudimos conocer", ha detallado el socialista, quien ha agregado que dicho encuentro volvió a poner de manifiesto que "hay elementos de coincidencia y elementos de discrepancia entre el partido que lidera Pablo Iglesias y el PSOE".
Y ha avanzado que "habrá más" reuniones de esta naturaleza, no solo con Iglesias, sino también con Albert Rivera y Mariano Rajoy ya que, ha resaltado, la "interlocución" entre las diferentes formaciones "es deseada por los ciudadanos". Eso sí, ha vuelto a recalcar que no pactará con el Partido Popular al entender que "se ha autoexcluido con sus políticas de cualquier posibilidad de acuerdo con otras formaciones". "Ha sido el PP quien ha roto los consensos sociales básicos en este país" y ahora se encuentra "en la soledad absoluta", ha manifestado.
Sánchez ha dicho que tanto con Albert Rivera como con Pablo Iglesias habló "sobre política general" y, como ya hizo ayer el líder de Podemos, ha abundado en la opinión de que los pactos de gobierno deben ser gestionados por los dirigentes territoriales. "El PSOE se toma muy en serio las negociaciones sobre la gestión de instituciones tan importantes para la vida de los ciudadanos como son las comunidades autónomas o los ayuntamientos", ha subrayado.
El líder de los socialistas ha aprovechado para negar que el encuentro que el miércoles mantuvo con Rajoy en La Moncloa estuviese cargado de tensión. "La reunión que tuve con Rajoy es la propia del líder de la oposición con el presidente del Gobierno, no fue una reunión tensa", ha dicho. En ella, ha añadido, le transmitió que "el PP debe tomar nota tras las elecciones", que tiene que haber "un cambio en la política económica" y "también en las políticas sociales".
Pide coherencia a Ciudadanos
Pedro Sánchez le ha dado la bienvenida a
Sergio Cebolla
a las
primarias del PSOE
para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno. El secretario de Dinamización de Agrupación de los socialistas sevillanos presentó ayer su precandidatura y Sánchez ha aprovechado para recordar que él fue "hijo de primarias", a la vez que ha subrayado que espera para su persona "un apoyo mayoritario de la militancia".
"Lo importante es que el PSOE va a poner en marcha un proceso de primarias abiertas, que creo que es algo que pide la ciudadanía", ha manifestado, remachando con su convicción de que
su auténtico rival no está dentro del PSOE sino fuera
. "Mi adversario es el PP y Mariano Rajoy", ha comentado, concluyendo con su opinión de que el 24-M ha dejado "dos cosas claras" "Que el PP puede perder las elecciones" y que el "único partido que es alternativa de verdad" a esa formación "es el PSOE".
Sánchez se ha referido a la situación en algunas comunidades autónomas donde más complicados se dibujan los pactos postelectorales. Es el caso de la de Madrid, donde ayer dimitieron dos consejeros imputados en la 'operación Púnica', Salvador Victoria y Lucía Figar, argumentando que no querían dificultar la investidura de la candidata del PP, Cristina Cifuentes. Ciudadanos tendría en su mano la llave para un gobierno del PP, pero el secretario general del PSOE ha sido rotundo y le ha pedido a Rivera coherencia. "Si Ciudadanos no va a apoyar al PP en Valencia, las mismas razones tiene para no apoyarle en Madrid", porque Valencia y Madrid han sido sometidas todos estos años "a la misma correa, la de la Gürtel", ha esgrimido.
Respecto a la Comunidad Valenciana, Sánchez ha señalado que el planteamiento que está escuchando por parte de la gente de Compromís "dista mucho" de lo que votaron los electores. "Deberían huir de personalismos y trabajar sobre políticas", ha apuntado.
La fragmentación política dibujada por las elecciones tuvo su primer episodio en Andalucía, que vivió unos comicios anticipados en los que la fuerza más votada fue el PSOE, aunque sin mayoría absoluta. Las negociaciones abiertas por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, no han dado por el momento los frutos que buscaban los socialistas y aún no se ha producido su investidura. Hoy, Sánchez ha vuelto a reclamar a las formaciones que componen el Parlamento andaluz que despejen el camino a Díaz. "De lo que estamos hablando es de la constitución de un gobierno, no de un pacto de legislatura", ha comentado el secretario general del PSOE, quien ha añadido que, visto el retraso en la constitución de ese gobierno, resulta "evidente que los partidos emergentes no tenían tanta prisa con acabar con los desahucios". "Si no hay un proyecto alternativo a la mayoría parlamentaria que tiene el PSOE, ¿qué sentido tiene que las tres formaciones impidan que se constituya un Gobierno?", se ha preguntado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.