Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Bellot
Jueves, 4 de junio 2015, 10:07
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se vio ayer las caras con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en el reservado de un hotel de Madrid para analizar la situación creada tras el 24-M. "Hablamos de cosas muy importantes", ha señalado Iglesias. ... Entre esos asuntos, ha citado la política europea o la regeneración de la política española. No tanto de pactos postelectorales, pues ha incidido en que el papel del partido que él encabeza es "acompañar" en un proceso "en el que son otros" los que tienen que capitanear. Eso sí, ha manifestado que Sánchez le dijo que "no tiene ninguna intención de pactar con el PP". "Espero que sea así", ha remachado en una entrevista en el programa que conduce Ana Rosa Quintana en Telecinco.
noticias relacionadas
"Dos dirigentes, dos secretarios generales que van a competir en unas elecciones generales es lógico que hablen", ha comentado Iglesias, pero ha aclarado: "A nosotros no nos corresponde acordar nada". Ha dicho, en este sentido, que son los líderes regionales de Podemos quienes deberán pronunciarse sobre los posibles acuerdos con otras formaciones políticas.
Iglesias ha negado que el encuentro con Sánchez se hiciese casi a escondidas. "Más transparancia no puede haber, lo único que no se sabía era el lugar y la hora" donde se iba a producir, ha indicado. Y ha agregado que "desde la primera palabra hasta la última" de lo tratado entre ambos dirigentes "se podría televisar".
"Era la primera vez que nos veíamos y estábamos algo tensos", ha apuntado Iglesias sobre la reunión con Sánchez, de quien ha dicho que le pareció "un tipo majo, una persona cordial". Iglesias tomó pescado y Sánchez comió una tortilla. Sobre la mesa había también una ensalada. "Entre personas que van a tener que hablar, aunque puedan decirse que no" es lógico que "exista un canal de comunicación", ha proseguido el líder de Podemos, quien ha enfatizado que esa es "una cuestión que interesa al país", incluso "para decirse que no".
Podemos preocupa "más" al PP que el PSOE o Ciudadanos
El secretario general del PSOE se había visto las caras horas antes con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, una cita de la que Iglesias ha señalado que no hablaron mucho. Sánchez le comentó alguna anécdota pero no le dio "muchos pormenores". "Sí me dijo que él no tiene ninguna intención de pactar con el PP. Espero que sea así", ha subrayado. "Lo de que el PSOE no va a pactar con el PP quizás lo desee Pedro Sánchez, pero está por ver", ha agregado.
Al contrario que Sánchez, Rajoy no ha llamado a Iglesias, como sí ha hecho con el líder de otra de las formaciones emergentes, Albert Rivera. "El PP ha elegido que con Ciudadanos y con el PSOE se reúnen, que pueden llegar a acuerdos. Con Podemos, no", ha comentado Iglesias, quien ha manifestado su opinión de que se trata de "una declaración de principios" que "revela claramente lo que le preocupa al PP". El PSOE y Ciudadanos no le preocupan a los 'populares', ha continuado. "Nosotros le preocupamos más", ha remachado.
"Plena confianza" en Tania Sánchez
Durante la entrevista en Telecinco, Pablo Iglesias ha insistido en que Podemos saldrá a ganar en las elecciones generales. Ha dicho que su ambición es "tener más votos que el PP y el PSOE", algo que, a su juicio, es necesario "para que otros actores giren". Ha argumentado que su formación ha ocupado el espacio tradicional de la socialdemocracia y ha mostrado su convicción de que "el programa de Podemos gusta más a los militantes socialistas que lo que hacen en su partido". Y retomando el análisis postelectoral el 24-M, ha indicido en que Podemos no va a entrar en ningún gobierno autonómico presidido por el PSOE. Lo que no quiere decir que no le faciliten la gobernabilidad en algunos territorios, siempre y cuando cumplan dos exigencias: "Tolerancia cero contra la corrupción" y un programa "de rescate ciudadano".
Cuestionado sobre los cambios en su discurso respecto a las elecciones europeas, Iglesias los ha enmarcado en el nuevo escenario, pero ha retomado una de sus propuestas estrella en aquellos comicios, señalando que "tiene que existir una renta razonable para que no haya gente en la exclusión social". Así, ha defendido que "la renta básica debe acercarse al salario mínimo".
Ha desdeñado el discurso de otros partidos sobre los efectos que un triunfo de Podemos acarrearía para la economía española arguyendo que "lo que a la gente le da miedo es el sistema de burbujas inmobiliarias". Ha manifestado que su formación pagará la deuda pública de España, pero "haciendo lo contrario" de ahora. "Quien no paga la deuda pública es el PP", ha espetado, añadiendo que la voluntad de Podemos es pagar la deuda "vinculándola al crecimiento". En este sentido, ha proclamado que "gastar no es invertir en educación, sino en coches oficiales", y ha lamentado que los más ricos "casi no pagan impuestos". "En las empresas energéticas tienen sueldos de escándalo y cortan la luz a la gente", ha indicado en otra de sus intervenciones.
Iglesias se ha pronunciado también sobre la imputación por prevaricación, malversación de fondos y tráfico de influencias de Tania Sánchez. El líder de Podemos ha reiterado su apoyo a su expareja y ha recordado que la jueza "no entra en el fondo de la querella", que presentó el PP. "Vamos a esperar a ver qué pasa. Yo tengo plena confianza", ha manifestado.
Y ha defendido el planteamiento de desobediencia de leyes efectuado por la líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, recordando que es la misma postura que adoptaron en su día pensadores y líderes políticos como Thoreau o Ghandi. "Lo bueno de ser presidente de Gobierno es que cambias la ley" cuando esta te parece injusta, ha apuntado. "Hasta los militares pueden desobedecer leyes injustas", ha agregado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.