efe
Martes, 2 de junio 2015, 11:55
Dos meses después de la tragedia aérea de Germanwings, que obligó a suspender la visita de Estado a Francia de los Reyes de España, Felipe VI ha podido hoy agradecer al presidente galo, François Hollande, el esfuerzo de las personas e instituciones francesas al ... afrontar la catástrofe, que ocasionó 150 víctimas.
Publicidad
El jefe del Estado español y la Reina Letizia pudieron recuperar hoy con Hollande el diálogo sobre las relaciones bilaterales que el 24 de marzo se vio desplazado por el accidente aéreo de los Alpes.
En el Palacio del Elíseo, y después de ofrecerles un emotivo y especial recibimiento en el Arco del Triunfo, el presidente de la República se reunió con los Reyes, un encuentro bien distinto del de la anterior visita, marcado por el accidente en el que murieron todos los ocupantes del avión alemán, un tercio de ellos españoles.
El semblante en sus rostros, mientras posaban para la prensa a las puertas del palacio, era también muy distinto al dolor y preocupación que expresaban el 24 de marzo, cuando Hollande y Felipe VI explicaron a los medios su decisión de suspender la visita. Hoy, el monarca no se olvidó en su reunión con el presidente de recordar a todos los fallecidos y de agradecer los esfuerzos de Francia en las tareas de rescate y atención a los familiares de las víctimas.
Este reconocimiento se traducirá esta tarde en la imposición de condecoraciones de la Orden del Mérito Civil al ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, y a otras once autoridades francesas.
Presencia de Segolene Royal
Publicidad
La ministra de Medio Ambiente y Energía, Segolene Royal, había acompañado al presidente en la bienvenida a los Reyes españoles en el Arco del Triunfo, donde se celebró una ceremonia en homenaje al soldado desconocido, y se desplazó hasta el Elíseo en el mismo coche que la Reina Letizia, precedido del de Hollande y Felipe VI, en una comitiva escoltada por 146 jinetes de la Guardia Republicana. Royal, exesposa del jefe del Estado francés, es la ministra de mayor rango protocolario del Ejecutivo de Manuel Valls.
Según fuentes de la Casa Real española, en el Elíseo el Rey valoró los esfuerzos de Francia por dar toda la "potencia y grandeza" a esta visita de Estado y Hollande se mostró encantado de recibir a los Reyes.
Publicidad
En su reunión ambos abordaron las relaciones bilaterales en los ámbitos económico, político, de seguridad y cultural, también como socios con intereses comunes en la UE.
De estos asuntos ambos hablarán probablemente esta noche en los brindis de la cena de gala ofrecida por Hollande ante dos centenares de invitados en el Palacio del Elíseo.
Además de un primer encuentro del jefe del Estado francés con los Reyes, se celebró después una reunión bilateral entre delegaciones de los dos países, de las que formaban parte el titular español de Exteriores, José Manuel García-Margallo y el secretario de Estado francés para Relaciones con la UE, Harlem Désir.
Publicidad
El siguiente acto previsto en el intenso programa de este viaje, ya por la tarde, es la visita del monarca español y su esposa a la exitosa exposición sobre Velázquez que no pudieron inaugurar en marzo.
Como en toda la jornada de hoy, el presidente de la República hará de nuevo de anfitrión y les acompañará hasta el Grand Palais, donde se exhiben las obras del pintor sevillano.
Hoy se cumple el aniversario del anuncio de abdicación del Rey Juan Carlos I, que abrió un proceso culminado el 19 de junio de 2014 con la proclamación de su hijo como nuevo Rey de España.
Publicidad
La noticia sobre la catástrofe -en la que murieron 50 españoles- sorprendió a los monarcas aterrizando en París, donde, tras reunirse con el presidente francés, François Hollande, anunciaron la cancelación de la visita. Dos meses después de la tragedia, los Reyes retoman el programa que dejaron a medias, al que han añadido alguna actividad más, como la imposición de condecoraciones españolas a autoridades y funcionarios franceses en reconocimiento a su actuación tras la tragedia de Germanwings.
El plato fuerte de la visita seguirá siendo el discurso que Felipe VI pronunciará el miércoles ante la Asamblea Francesa, una deferencia que el país vecino ha tenido solo con 18 personalidades extranjeras hasta la fecha. Esa intervención de Felipe VI (a las 15.00 horas) tendrá también un componente simbólico, pues fue su padre, Juan Carlos I, el primer mandatario en inaugurar en 1993 una serie de invitaciones posteriores de la Asamblea a líderes extranjeros para que se dirigieran a la Cámara, donde no hablaba un jefe de Estado extranjero desde el discurso en 1919 del estadounidense Woodrow Wilson. Desde 1993, Francia ha tenido esta deferencia con el presidente de EE UU Bill Clinton, el rey Hassan II de Marruecos, el primer ministro británico Tony Blair, el presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el canciller alemán Gerhard Schöder, o el secretario general de la ONU Kofi Annan, entre otros.
Noticia Patrocinada
El programa de los Reyes en Francia incluye una cena de gala que les ofrecerá Hollande en el Palacio del Elíseo, así como entrevistas con el primer ministro francés, Manuel Valls, nacido en Barcelona, y con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, oriunda de San Fernando (Cádiz).
Homenaje a 'La nueve'
Con la regidora, los Reyes inaugurarán el miércoles en los exteriores del Ayuntamiento un jardín de rosas que llevará el nombre de 'Jardín de combatientes de 'La Nueve', en honor de los republicanos españoles que liberaron París de la ocupación nazi. Está previsto que participe en el acto Rafael Gómez, uno de los dos únicos combatientes españoles de 'La Nueve' que aún viven.
Publicidad
Don Felipe y Doña Letizia también visitarán la exposición sobre Velázquez que acoge el Grand Palais -y que no pudieron inaugurar por la cancelación de su viaje anterior-, tendrán encuentros con representantes de la colonia española en París y con empresarios franceses y españoles, y se verán con la directora general de la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, UNESCO, Irina Bukova.
La visita de Estado es la máxima categoría que puede tener el desplazamiento oficial de un mandatario extranjero y se caracteriza por ir acompañada de un mayor ceremonial que los viajes oficiales y de trabajo. Sirven fundamentalmente para escenificar que las relaciones bilaterales atraviesan un buen momento.
Publicidad
España mantiene con Francia una relación muy estrecha, fruto de su vecindad y pertenencia a la UE. Es uno de los socios europeos con los que se mantienen cumbres periódicas entre los dos Gobiernos, además de constituir el segundo cliente comercial y ser el primer proveedor de España.
Más de 460 empresas francesas están instaladas en España, donde han creado en torno a 280.000 empleos directos. Un número similar al de empresas españolas en Francia , donde dan trabajo a unas 70.000 personas. Francia es además el destino del 16 por ciento de las exportaciones españolas y el emisor de hasta 10,6 millones de turistas al año.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.