Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Vega
Lunes, 1 de junio 2015, 15:14
La semana después del derrumbe sufrido en las elecciones autonómicas y municipales, el PP arranca el proceso de preparación de los comicios generales de finales de año. Tras la reunión de dirección, presidida por María Dolores de Cospedal, la secretaria general, cuestionada en las filas ... populares, ha rehusado comparecer ante la prensa y ha sido Carlos Floriano quien, en su lugar, ha concluido que el partido "ha entendido muy bien lo que los ciudadanos han dicho" en las urnas.
Los cambios de nombres en el PP o en el Gobierno y las nuevas políticas, de acometerse, quedan, sin embargo, en manos de Mariano Rajoy. Fuentes del PP insisten en ubicar en el ámbito de la responsabilidad del presidente cualquier modificación de ese calado. Ahora bien, a la dirección nacional no le consta que el futuro pase por la retirada del jefe del Ejecutivo como candidato o la sustitución de Cospedal. Sobre la continuidad de ambos, Floriano ha sentenciado: "Yo no tengo ninguna duda".
Por ahora, el PP ha anunciado una "reactivación de toda la acción política del partido". A pocos meses de las elecciones, los populares han diseñado un plan para cumplir aquello que esbozó Rajoy sobre la necesidad de tener más contacto con los ciudadanos. La pretensión es aumentar la presencia de la formación en la calle, convocar actos sectoriales con todos los ámbitos de la sociedad, "rendir cuentas" sobre las decisiones adoptadas durante la legislatura y escuchar nuevas propuestas. "Esto es lo que a mí me corresponde", ha incidido Floriano.
La cúpula del PP prevé, por otro lado, reuniones con todas sus organizaciones territoriales "para poner en común los análisis". Se busca la cohesión interna apenas sin tiempo para la pugna por la Moncloa. En un momento en el que la dirección parece haber perdido el control de las estructuras regionales, que en parte culpan al Gobierno de la derrota, mañana los vicesecretarios, Floriano y Javier Arenas, se sentarán con los secretarios generales y presidentes provinciales del PP para profundizar en lo ocurrido, enfocar los pactos postelectorales y encaminar el trabajo para las generales. A todos ellos se les repetirá la instrucción: no se van a celebrar congresos regionales para renovar la formación hasta después de los comicios de fin de año, a pesar de que el partido de José Ramón Bauzá en Baleares pretenda adelantarlo.
En cuanto al consenso con otras formaciones, los acuerdos que se alcancen para formar gobierno deberán, según la dirección, "buscar la estabilidad, la máxima transparencia, y concertar políticas que ayuden a la creación de empleo". "Censuramos abiertamente lo que están haciendo los socialistas, porque en la mayoría de los casos están intentando organizar frentes contra el PP", ha denunciado Floriano. A su juicio, "parece que fructifica su alianza con Podemos y eso tendrá como consecuencia la radicalización del PSOE y gobiernos de izquierda radical en muchas instituciones".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.