Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Miércoles, 20 de mayo 2015, 13:11
Luis Bárcenas ha solicitado formalmente su reincorporación en el Partido Popular al considerar que se encuentra en situación de excedencia, según la sentencia del Juzgado de lo Social número 16 de Madrid que desestimaba la demanda del extesorero popular por despido improcedente.
Sin embargo, la ... petición de Bárcenas ha sido rechazada por el PP, según fuentes de la formación, que han añadido que no van a realizar ningún comentario más sobre la situación laboral del extesorero, que está imputado en el 'caso Gürtel' y en la 'caja B' de los populares. Para el partido, este caso ya está resuelto.
noticias relacionadas
Al no aceptar su solicitud, la defensa de Bárcenas ha presentado una demanda ante el servicio de mediación, arbitraje y conciliación para que se resuelva su petición de reincorporación al PP. Ya hay fijado un acto de conciliación para el 29 de mayo.
La titular del Juzgado de lo Social 16 de Madrid, María José Ceballos, señaló en su resolución que "en relación con el despido, no puede considerarse extinguida por dicha causa la relación laboral que actualmente permanece en suspenso por efecto de dicha excedencia". "Respecto a lo cual", continúa la jueza, "no se solicita el reingreso. Y porque aún habiéndose producido una baja en Seguridad Social en fecha 31/01/2013, único dato indiciario aportado por el actor para probar que el despido tuvo lugar, esta carece de tal efecto porque no existiendo prestación efectiva de servicios, el alta en la Seguridad Social sería indebida". Además, "sancionable".
Por ello, la titular de este juzgado decidió desestimar la demanda de Bárcenas al entender que no había pruebas suficientes de que el extesorero estuviese trabajando para el PP hasta la fecha que él dice, precisamente cuando se conocieron sus cuentas en Suiza, en enero de 2013.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, afirmó que Bárcenas salió del partido en abril de 2010 y que hasta diciembre de 2012 se le pagó una indemnización en diferido de 21.000 euros mensuales hasta algo más de 700.000 euros. El exsenador popular negó la versión de estos dos testigos y afirmó que estuvo contratado por el PP hasta enero de 2013, cuando fue despedido sin ningún tipo de comunicación después de conocerse sus cuentas en Suiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.