Secciones
Servicios
Destacamos
Mateo Balín
Viernes, 8 de mayo 2015, 19:46
El Gobierno ha aprobado este viernes el nombramiento del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez como nuevo magistrado de enlace en Francia. Así consta en la referencia del Consejo de Ministros de hoy, después de que Presidencia le haya propuesto para ocupar el ... cargo, "todo un premio" en círculos internos.
En abril el Ministerio de Justicia dio el primer paso cuando solicitó al Consejo General del Poder Judicial información sobre la antigüedad del magistrado, que debe ser al menos de cinco años como requisito esencial para ocupar la plaza.
Gómez Bermúdez tendrá que solicitar, además, al órgano de gobierno de los jueces la situación de servicios especiales durante el tiempo en el que el se haga cargo de este puesto y continuará manteniendo la titularidad del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, a cuyo frente se encuentra en la actualidad.
El magistrado abandonará por tanto en breve la Audiencia Nacional. En este tribunal presidió Sala de lo Penal entre 2004 y 2012, cuando fue sustituido por Fernando Grande-Marlaska después de que los vocales elegidos por el PP le retiraran su apoyo.
A partir de mayo de 2012 inició su labor como titular del Juzgado Central de Instrucción tres, al frente de causas como la investigación sobre la gestión de la antigua cúpula de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) o la acusación contra exdirigentes de la banda terrorista ETA por delitos de genocidio. Presidió en 2007 el juicio por los atentados del 11 de marzo de 2004 en los trenes de cercanías de Madrid, en el que fallecieron 191 personas, y de forma posterior el juicio por el accidente del Yak-42 en Turquía, en el que murieron 62 militares españoles.
La misión del juez de enlace consistirá en agilizar el intercambio de información entre los jueces españoles y franceses, evitando que el exceso de burocracia o la falta de concordancia entre las respectivas legislaciones retrase la tramitación de las peticiones de auxilio judicial o las demandas de extradición. También podrá participar en los interrogatorios a los detenidos, sin esperar a que se cursen las comisiones rogatorias. El intercambio de magistrados fue acordado por ambos gobiernos en diciembre de 1996 y en junio de 1997 se puso en marcha. Ha tenido repercusión sobre todo en la lucha contra ETA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.