Melchor Sáiz-Pardo
Lunes, 4 de mayo 2015, 15:14
El juez José Castro ha iniciado hoy los trámites para embargar a la infanta Cristina, después de que la hermana de Felipe VI no haya depositado en el juzgado ni un solo céntimo de los 2.697.150 euros (incluidas multas) que Castro le impuso ... el pasado 22 de diciembre de fianza por responsabilidad pecuniaria como «cooperadora necesaria de dos delitos contra la Hacienda Pública» de su marido.
Publicidad
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Palma ha abierto este lunes una pieza de responsabilidad civil para cada uno de los afectados, entre ellos Cristina de Borbón, que no han hecho caso alguno a los apercibimientos.
En algunos casos, los acusados han aportado un listado de bienes en los que trabar el embargo (Marco Antonio Tejeiro, Miguel Tejeiro) y el juez procede al embargo de dichos bienes. En otros, como es el caso de la infanta, no se ha entregado dicho listado, por lo requiere a Cristina de Borbón y otros imputados para que en tres días presente relación de cuentas corrientes, depósitos, activos financieros y bienes inmuebles en los que trabar el embargo.
En esta última situación, además de la hija de don Juan Carlos, están los imputados Jaume Matas, Jorge Vela, Salvador Trinxet, Elisa Maldonado, Luis Lobón, Juan Carlos Alía, José Luis Ballester, Ana María Tejeiro, Miguel Angel Bonet o Gonzalo Bernal.
De esta manera, la infanta Cristina podría ver cómo antes de finales de 2015 buena parte de los más de 238.000 euros anuales que cobra como directora del Área Social de la Fundación La Caixa terminan en la cuenta del Juzgado de Instrucción Número 3 de Palma.
Publicidad
Hace semanas que fuentes del juzgado advirtieron que la negativa de la duquesa a pagar nada abocaba sin remedio al juez a reabrir la pieza de responsabilidad civil del 'caso Nóos' para tratar de cubrir la mayor parte de cada una de las fianzas, también la de la hermana de Felipe VI.
El proceso que ahora comienza puede durar meses, pero que desembocará en el embargo de sus bienes y cuentas, y si con ellos no se cubre los casi 2,7 millones, en el decomiso de una parte importante de su sueldo como alta ejecutiva de la entidad financiera catalana. De acuerdo con estas mismas fuentes, el juzgado solo le dejaría «el mínimo para subsistir» ella misma y las personas a su cargo, en este caso sus cuatro hijos, pues Urdangarin sigue sin trabajar desde que abandonara Telefónica en verano de 2012.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.