M. SÁIZ-PARDO
Lunes, 4 de mayo 2015, 16:35
Luis Bárcenas insiste. Ni cobró comisiones por la adjudicación de obras públicas ni distrajo dinero de la cuenta B del Partido Popular. Los 48 millones de euros que llegó a amasar en bancos suizos, arguye, fueron exclusivamente de su fino olfato para el mercado del ... arte y los negocios.
Publicidad
Esta es la tesis principal del extesorero del PP en su escrito de defensa presentado hoy sobre la denominada "primera época" del caso Gürtel. Según sus letrados todas las acusaciones contra su defendido parten de la "generalidad" de "errores" de dar por buena la "ridícula" tesis de que el patrimonio en el país helvético del ex senador "procedente de los recursos del Partido Popular", cuando en realidad todo viene de su "notable carrera empresarial y financiera".
"Fruto de esa actividad, abre su primera cuenta en el país helvético en 1988 en el Private Bank de Ginebra", cuando "por aquel entonces no tenía ninguna vinculación con el PP", recuerdan sus letrados. "Entre las actividades de Luis Bárcenas al margen de la actividad política siempre destacó en inversiones de compra-venta de obras de arte y en inversiones en valores cotizados, como pone de manifiesto el informe encargado por el Dresdner Bank a una empresa de evaluación de riesgos (risk rewiew) en el que concluye, entre otras afirmaciones, que "el Sr. Bárcenas tenía un papel relevante en el mercado del arte en España", insiste la defensa.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.