Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Vega
Sábado, 11 de abril 2015, 13:50
Mientras los barones territoriales del PP se plantean pactar con Ciudadanos tras las elecciones y modulan el discurso frente la formación de Albert Rivera, el presidente del Gobierno ha cargado sin contemplaciones contra todos los adversarios políticos, incluidos los miembros de los partidos emergentes. Sectarios, ... frívolos, experimentos y dirigentes incapaces. Eso son para Mariano Rajoy los demás. Y a ese tipo de ciudadano no es al que, a su juicio apela el PP. "Detrás de los demagogos y detrás de los populistas de todo signo, hay millones de españoles que no lo son y están mirándonos, gente honrada, que trabaja, que se preocupa de su país, que siente a España, que la quiere, que quiere que se crezca y se cree empleo, que quiere las cosas que quieren las personas y los seres humanos normales", ha sintetizado.
Ese voto, y no otro, el de los "seres humanos normales" es el que llama a buscar Mariano Rajoy. "Lo demás no importa. Hace ruido, pero no es lo relevante", ha espetado. Nunca llama el presidente a ningún partido por su nombre. Tampoco lo ha hecho hoy, salvo al PSOE, para advertir de la situación de "desequilibrios" en la que los socialistas dejaron a España y a la que se podría volver de no apostar por los populares. Pero a Ciudadanos, y también a Podemos, se refiere el jefe del Ejecutivo cuando antepone su programa y sus medidas a "las ocurrencias mediáticas", los "diseños imaginarios y propios de adoctrinarios de nuevo cuño", y apunta a los que suprimen "medios de locomoción", después de que el asesor económico de Rivera cuestionara las nuevas inversiones de AVE.
Frente a todos ellos, el presidente ha presentado en la convención autonómica del PP a sus candidatos a las elecciones regionales de mayo. "Son políticos preparados, cualificados, saben de lo que hablan y hacen, tienen experiencia, no estamos para amateurismos en los tiempos que corremos", ha sostenido. Su aval, reitera Rajoy, es la gestión. La gestión, ha repetido una vez más, de la crisis que sufre el país.
Economía, economía
La ecuación que plantea el presidente es simple. "¿Estamos mejor que hace cuatro años?", se pregunta. Y si la respuesta es que sí, no entiende el jefe del Ejecutivo que se cuestione su discurso basado plenamente en la recuperación de la economía. "Cuando nos dicen que la gente no lo veHay mucha gente que no lo ve y es verdad, pero el Índice de Confianza del Consumidor, que hemos conocido el 6 de abril, logra situarse por primera vez en la historia de España por encima del 100", ha esgrimido.
Por eso, argumenta que el cambio al que se refieren los nuevos partidos ya se produjo en 2011 y que votar "cambio" es volver a una situación "que no le interesa a España, ni siquiera a los del partido que la provocaron". De ahí, la importancia, recuerda, de estas elecciones porque "lo que hemos ganado", ha advertido, "se puede evaporar si equivocamos el rumbo otra vez". Y ese es el mensaje en el que el PP, a su juicio, debe perseverar.
Honestidad
Rajoy ha enarbolado, además, a pocos meses de los comicios en Cataluña otra de las señas de identidad del partido, la defensa de la unidad de España, de la soberanía nacional. Y junto a ese principio, la honestidad de los políticos, la única referencia a la corrupción en su discurso. "Creemos que hay gobernantes capaces, hay manzanas podridas, como en todas partes, pero llevo muchos años en política y he conocido a gente que le ha dedicado mucho tiempo y que han sido honrados, sensatos, equilibrados y eficaces, muchos, muchísimos", ha ensalzado provocando los aplausos y vítores del auditorio del Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.