Mariano Rajoy.

El Gobierno deja en manos del PP dar libertad de voto en la reforma del aborto

La vicepresidenta asegura “respetar la división de poderes” y sostiene que corresponde al grupo popular en el Congreso valorar si se permitirá a los diputados posicionarse según su conciencia

Nuria Vega

Viernes, 10 de abril 2015, 00:36

La reforma de la ley del aborto no deja de generar divisiones en el seno del PP desde el comienzo de la legislatura y el partido busca evitar una nueva imagen de desunión. La dirección del grupo parlamentario popular trata de convencer ahora a los ... diputados díscolos, aquellos que consideran insuficiente la modificación, para que, aún así, el próximo martes apoyen la proposición de ley presentada por el partido.

Publicidad

El texto tiene como objetivo establecer la obligación de que las menores obtengan el consentimiento paterno a la hora de interrumpir su embarazo, uno de los aspectos sobre los que existe un mayor consenso, según la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. La número dos del Ejecutivo se distancia, sin embargo, de la polémica interna en el partido y evita valorar si sería conveniente dar libertad de voto a sus parlamentarios para actuar en conciencia.

No le corresponde al Gobierno determinar el sentido del voto ni entrar en las tareas del poder legislativo porque procuramos respetar la separación de poderes, ha zanjado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Desde el punto de vista del Ejecutivo, que tiene una tarea más limitada en el debate parlamentario, contribuiremos a trabajar por el consenso, ha añadido.

Una de las opciones que se barajan es la de buscar una fórmula alternativa para evitar la expresión derecho a la maternidad libremente decidida y apaciguar los ánimos en los colectivos provida y el sector más conservador del PP. Aún así, el ministro de Justicia admite que más allá de que se lleve a cabo el cambio de terminología, en ningún caso la ley vigente, la impulsada por el Gobierno del PSOE, reconoce el aborto como derecho.

Hay dos situaciones jurídicas que hay que valorar y ponderar: las circunstancias de la embarazada y su colisión con el bien jurídico protegido de la vida del no nacido. Ese es el elemento de equilibrio que hay que tener en cuenta, ha añadido la vicepresidenta.

Publicidad

Los grupos parlamentarios, incluido el popular, tendrán hasta el 27 de mayo para presentar las enmiendas al cambio puntual que plantea el PP. Son esas propuestas y esa fecha las que esperan en la formación para tratar de zanjar de una vez por todas una de las mayores brechas internas abiertas por el Ejecutivo desde que accedió a la Moncloa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad