Cospedal, Rajoy y Arenas.

Rajoy llama a no «distraerse» con «asuntos intrascendentes»

El presidente del PP busca cerrar la pugna interna y pide a los suyos "no enredarse en cosas que importan a 25"

Nuria Vega

Martes, 7 de abril 2015, 08:11

Ha sido el primer mensaje de Mariano Rajoy ante la Junta Directiva Nacional. En plena tormenta interna tras la debacle del PP en las elecciones de Andalucía, el presidente del Gobierno y del partido ha hecho un llamamiento a los suyos para poner fin a ... las trifulcas que han centrado la vida de los populares en los últimos días con el cuestionamiento de la secretaria general y la defensa que de ella ha realizado el propio entorno de María Dolores de Cospedal. "En política, y vale para la vida en general, conviene distinguir lo importante de lo que no lo es, tener claros los objetivos y no distraerse o dejar distraerse por asuntos menos importantes, cuando no intrascendentes o irrelevantes", ha advertido Rajoy en el arranque de su discurso.

Publicidad

El momento, ha insistido, es "muy importante" para el PP, un partido que, según las encuestas, se enfrenta a un panorama electoral complicado. A mes y medio de las elecciones autonómicas y municipales, el jefe del Ejecutivo tiene claros sus objetivos: consolidar la recuperación económica y ganar los comicios. Y Rajoy defiende para ello el mismo relato económico según el cual el PP ha conseguido sacar a España de un escenario en el que el país estaba al borde de la quiebra y ha comenzado a crear empleo. "Si queremos que los españoles lo entiendan somos nosotros los primeros que tenemos que creerlo y defenderlo y no enredarnos en cosas que importan a 25", ha exclamado mientras los presentes gritaban "¡sí, señor!".

No ha llamado a la unidad, porque dice que el partido ha estado siempre unido, pero en un tono más elevado que el que acostumbra a emplear el presidente, ha centrado su intervención en las advertencias a los populares, el agradecimiento a Cospedal por lidiar "situaciones muy complejas", y los mensajes de reafirmación de sí mismo y su discurso, del que ha dejado claro que no piensa cambiar ni un ápice. Las demandas de algunos barones que piden ir más allá de los éxitos económicos y suavizar el triunfalismo que no cala en los electores, caen en saco roto. El jefe del Ejecutivo no renuncia a lo que ha sido el eje central de sus declaraciones públicas: queda mucho por hacer, sí, pero el PP ha logrado revertir la crisis y "mostrar al mundo una España mejor en la economía, empleo, pensiones, política social y esperanza en el futuro".

"Este es el discurso", ha sentenciado al mismo tiempo que reclama seguir trabajando "porque hay gente que no lo ve". El presidente está convencido de que eso y no otra cosa es lo que quieren escuchar los españoles: "Que cada uno hable de lo quiera, pero esto es lo que les importa". Y recuerda a sus dirigentes que es esa gestión de la economía, el aval del PP para concurrir con "orgullo" a las próximas elecciones. "Tenemos un gran partido, un gran logro que explicar a todos y tenemos un país, una vez más, dispuesto a escucharnos", ha concluido el presidente seguro de los tres puntos.

Siglas

Precisamente lo que preocupa a los candidatos regionales y locales es no llegar a aquellos ciudadanos que han dejado de confiar en el PP, que ya no escuchan a una formación que adolece de falta de credibilidad. En este escenario, los dirigentes territoriales han optado por llevar a cabo campañas centradas más en su gestión que en la marca del partido que antaño les llevó a acumular el mayor poder de su historia. A ellos se ha dirigido el presidente: "Esta sigla, PP, es la que nos va a hacer de nuevo las elecciones, es esta sigla, y conviene que no lo olvidemos".

Publicidad

En la parte de la autocrítica, Rajoy admite "haber defraudado en cosas", pero insiste en que ha acertado "en lo importante" y traslada a sus filas la instrucción de reconocer "con humildad" que los casos de corrupción que han asolado a los populares "escandalizan y abochornan" a la formación tanto como a los ciudadanos.

Ciudadanos

En cuanto a los adversarios políticos que toman posiciones en los sondeos y que han medido sus fuerzas en el primer test de los comicios de Andalucía, el jefe del Ejecutivo tan sólo incide en la falta de bagaje de formaciones que no ha nombrado, como Podemos o Ciudadanos. "No interesa a la sociedad apostar por aventuras desconocidas que pueden generar inseguridad e inestabilidad y poner en peligro una recuperación que ya está en marcha. La falta de experiencia no es un valor positivo en ninguna ámbito de la vida y menos cuando se habla de los intereses de 46 millones de personas", ha cerrado el presidente despertando los aplausos de los populares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad