Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 7 de abril 2015, 21:38
La guerra interna en el Cuerpo Nacional de Policía ya tiene un vencedor, al menos por el momento: el todopoderoso comisario José Villarejo, el mando que, según el todavía presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, le coaccionó durante la investigación del ático de ... Marbella.
Publicidad
Y el perdedor de esa guerra fraticida no es otro que el hasta ahora máximo responsable de Asuntos Internos, Marcelino Martín-Blas Aranda, el comisario que investigaba las supuestas irregularidades de Villarejo, como agente encubierto de la Policía. Según han informado fuentes de la Dirección General de la Policía, Martín-Blas es trasladado de destino y a partir de ahora entrará a formar parte del consejo asesor del director general de la Policía, Ignacio Cosidó. La jefatura de la siempre delicada Unidad de Asuntos Internos pasa a Francisco Miguelañez, hasta ahora mando de las unidades antiestupefacientes.
El enfrentamiento entre ambos policías viene de lejos, pero sobre todo se acentuó después de que la unidad que hasta ahora dirigía Marcelino Martín-Blas acusara, erróneamente, a Villarejo de estar vinculado con el Pequeño Nicolás y de haberse reunido con el supuesto estafador en un parque de Madrid. De acuerdo a la versión de varios responsables del cuerpo, el error de haber incluido el nombre de Villarejo en los informes del Pequeño Nicolás ha sido el motivo esgrimido por Interior para ordenar su destitución inmediata.
Asuntos Internos, además, había acusado al comisario más poderoso de la policía de haber participado en investigaciones ilegales, como la del ático de González, y le había vinculado en varios informes con el empresario chino Gao Ping o las supuestas irregularidades de un empresario indio.
La prisa por fulminar a Martín-Blas, cuyo nombre se hizo popular el pasado mes de octubre a cuenta de que fueron sus hombres los que practicaron la detención del joven farsante, contrasta con la lentitud de las investigaciones internas contra José Villarejo. Cosidó ordenó el pasado marzo a su número dos, el director adjunto operativo, Eugenio Pino, que abriese una «información reservada» para determinar si Villarejo incurrió en irregularidades por grabar su entrevista con el presidente madrileño en noviembre del 2011 y ocultar después a sus superiores y al juez que instruye la causa sobre la supuesta investigación «ilegal» que existía esa cinta. En un principio, Interior se había negado en redondo a indagar sobre el encuentro de los comisarios Villarejo y Enrique García Castaño, alegando que este caso ya estaba en manos del juzgado, que tiene que aclarar si fue una investigación irregular la del ático.
Publicidad
Interior también mantiene abierta otra investigación contra el polémico comisario, esta vez para discernir si es legal que el veterano mando de la Policía compagine su función como funcionario público con la propiedad de al menos 12 empresas con un capital social superior a los 16 millones de euros.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.