Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Miércoles, 11 de marzo 2015, 01:07
Luis Bárcenas ha vuelto ante la justicia y con una nueva revelación. Según el extesorero, que ha declarado como testigo de cargo contra su antiguo partido en el proceso abierto por financiación irregular en Palma, el Partido Popular nacional también pagó en negro la organización ... de la campaña de las Elecciones Europeas de 2004. Barcenas ha afirmado que se dio dinero de la caja B a empresarios que participaron en la organización.
Ante el juez José Castro , y por video conferencia, el extesorero ha confirmado la financiación irregular del Partido Popular en Balares entre 2003 y 2007.
MÁS NOTICIAS
Según fuentes judiciales, Bárcenas ha repetido hoy las acusaciones que vertió el pasado 22 de enero cuando en una comparecencia ante la comisión de investigación de la concesión del hospital de Son Espases en el Parlament balear aseguró que desde la dirección nacional del partido se pidió a varios empresarios aportaciones para comprar la nueva sede del partido en Palma y que varios de ellos contribuyeron con diferentes cantidades.
Luis Bárcenas ha insistido que esos empresarios pagaron con cheques, aunque esas donaciones no fueron finalistas. Esto es, no respondieron a adjudicaciones concretas por parte de administraciones del PP.
Junto con Bárcenas, el juez interroga hoy al exgerente del Servicio de Salud de Baleares Sergio Bertrán y a la exjefa de gabinete de Jaume Matas Maria Umbert. Poco después, ya por la tarde, José Castro toma declaración como imputado al empresario y propietario de la constructora Bruesa, Antonio Pinal. Fue a ese empresario al que el propio Bárcenas, en la vídeoconferencia desde la cárcel de Soto del Real, señaló como una de las personas, junto a otros empresarios, que allegaron dinero al PP para su sede.
El extesorero sostuvo que esas «aportaciones» no eran «finalistas"», esto es, que la entrega de ese dinero no fue a cambio de adjudicaciones públicas. Bárcenas, además, explicó que Pinal también entregó dinero para ayudar a la «compra de la sede del partido en el País Vasco».
La decisión de Castro de ahondar en la investigación sobre la supuesta financiación irregular de los populares baleares se produce un día después de que el exconcejal de Urbanismo de Palma Javier Rodrigo de Santos, el "arrepentido" que ha dado lugar a la apertura de la llamada "pieza 28 del caso Palma Arena", asegurara ante el juez que varios empresarios le habían confesado que el PP exigía comisiones de un 3% para las adjudicaciones públicas y que ese dinero se destinaba a la financiación del partido, aparentemente con el visto bueno de la dirección nacional de la formación en Madrid.
Este exconcejal fue el que ha implicado a Umbert y Bertrán. Según De Santos ambos le dijeron que era el entonces gerente del PP, Fernando Areal (cuñado de Jaume Matas) el que se encargó de pedir las "mordidas" a los empresarios que optaron a hacerse con el concurso del hospital de Son Espases, entre ellos supuestamente el propio Pinal.
«País Vasco»
Según las declaraciones del "arrepentido" De Santos ante el fiscal anticorrupción Pedro Horrach, el empresario Pinal le reveló que ayudó a comprar la sede del partido a cambio de que se le adjudicara un proyecto urbanístico en los solares de unos viejos cuarteles. Y que esa no había sido la única vez porque «por su costumbre de trabajar en el País Vasco, trabajaba financiando tanto al PP como al PSOE».
Esta pieza 28 (denominada oficialmente «De la presunta financiación ilegal del Partido Popular de les Illes Balears») se solapa, al menos parcialmente, con otras dos investigaciones ya abiertas por Castro en el macro sumario "Palma Arena" y en las que se indaga el supuesto allegamiento de fondos en negro para las campañas electorales del PP de 2003 y 2007 y un supuesto delito electoral por la contratación de una empresa sin concurso previo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.