Mireia Belmonte, junto al ministro, muestra su nuevo DNI.

El nuevo DNI 3.0 permite transmitir datos

El nuevo documento comienza a implantarse en Lérida y se extenderá progresivamente al resto de España

COLPISA

Lunes, 12 de enero 2015, 16:12

El nuevo DNI electrónico 3.0 incorpora un chip certificado como dispositivo seguro, con mayor capacidad y velocidad, y permite la transmisión de datos vía NFC (Transmisión de Datos por Contacto) y radiofrecuencia. También incluye nuevas medidas de seguridad y dota a la firma electrónica ... de la misma validez jurídica que la firma manuscrita. Y todo ello para contribuir al objetivo de "hacer de España un país más seguro", tal y como ha explicado durante su presentación en Lérida el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

Publicidad

El lanzamiento del nuevo DNIe 3.0 se realiza en Lérida como ciudad piloto y su implantación se extenderá progresivamente al resto del territorio español. Durante este acto se ha presentado también el nuevo Pasaporte 3.0, que ya se está emitiendo en toda España y que igualmente está dotado de un chip de mayor capacidad y velocidad, un nuevo papel de seguridad, componentes holográficos renovados, tactocel y otras medidas de seguridad invisibles.

Entre las principales características del nuevo Documento Nacional de Identidad se encuentra un chip más rápido, con más capacidad y certificado como dispositivo seguro de creación de firma electrónica reconocida, dotándolo de la misma validez jurídica que la firma manuscrita. Debido a sus nuevas capacidades técnicas, el DNI 3.0 podrá ser usado como documento de viaje electrónico. Asimismo, permitirá la comunicación con smartphones a través de una antena de radiofrecuencia y vía NFC.

El documento ha sido presentado en un acto en el que, en presencia del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se ha expedido el primer ejemplar a la nadadora olímpica Mireia Belmonte.

Todo será más fácil

Dentro de las medidas del impulso del nuevo DNIe, la Policía Nacional reforzará el servicio de denuncias de hechos delictivos que presta actualmente a través de su página web, de tal forma que no será necesario que el ciudadano se desplace físicamente a la comisaría para ratificar y firmar la denuncia.

Publicidad

Para facilitar el uso del DNIe en smartphones y tablets, se ha incorporado tecnología de lectura sin contactos (NFC) en la tarjeta del DNI 3.0, que permitirá la lectura del mismo aproximándolo al terminal. Los usos más inmediatos de la plataforma de servicios asociados al DNIe 3.0 se dirigen a hacer distintas aplicaciones para móviles, las conocidas apps, con el concepto de autorizaciones. Por ejemplo: autorización a terceras personas para recoger paquetes que llegan por correo o por servicios de mensajería; para colegios, autorización a excursiones de los niños o para firmar notas; recogidas de medicamentos en las farmacias, cuando existe la receta electrónica, y el enfermo no puede retirarlas; o la firma segura de correos electrónicos.

El nuevo Pasaporte 3.0, que ya se está emitiendo en toda España, está dotado de un chip de mayor capacidad y velocidad; un nuevo papel de seguridad, componentes holográficos renovados; tactocel y otras medidas de seguridad invisibles. Además, el titular del pasaporte podrá dejar en la base de datos de pasaportes un punto de contacto, teléfono o correo electrónico, para que en caso de emergencia fuera del territorio español se pueda avisar a alguien de su entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad