Mateo Balín
Lunes, 22 de diciembre 2014, 18:25
La Audiencia Nacional ha ordenado la puesta en libertad del etarra arrepentido Jesús García Corporales, que saldrá del centro penitenciario de Zaballa (Álava) el próximo viernes. La sección tercera de la Sala de lo Penal ha acordado por unanimidad rebajar a su condena los cinco ... años de prisión que cumplió en Francia y, en consonancia, solicitar al centro penitenciario volver recalcular la pena pendiente, que supone su licenciamiento definitivo el próximo 26 de diciembre.
Publicidad
García Corporales, uno de los primeros etarras en abrir la 'vía Nanclares' de arrepentidos, solicitó la acumulación de la pena purgada en Francia en abril pasado. La Fiscalía se opuso un mes después y el tribunal acordó el 9 de junio "estimar su pretensión" en virtud de la decisión marco del Consejo de Europa de 2008 y la sentencia del Tribunal Supremo de marzo pasado, que estimaba una petición similar del etarra José Luis Urrusolo Sistiaga.
La sección tercera, presidida por Carmen Lamela y los magistrados Antonio Díaz Delgado y Clara Bayarri, ha considerado además que el penado "está efectuando el abono del pago de las indemnizaciones. El centro penitenciario de Zaballa informó el pasado 5 de diciembre de que la responsabilidad penal se extinguía este viernes y la Fiscalía se opuso el 16 de diciembre a la excarcelación con el argumento de que vulnera la legalidad vigente tras la trasposición por parte del Gobierno de la decisión marco europea.
Esta norma entró en vigor el 3 de diciembre, pero García Corporales solicitó la rebaja de su condena en abril, por lo que el tribunal estima su solicitud amparándose en los criterios que en su momento expuso el Supremo con Urrusolo Sistiaga. "La entrada en vigor con posterioridad de una ley penal desfavorable no puede ser aplicada retroactivamente en perjuicio del penado", señala la sección de la Audiencia Nacional.
Sobre Jesús García Corporales hay dos condenas en firme. Una de 64 años de prisión por el intento de asesinato de tres guardias civiles en diciembre de 1989 en la autopista que une Bilbao con Zaragoza, como miembro de un grupo de apoyo al comando Araba. La otra sentencia, con una pena de 19 años, recoge su participación en uno de los atentados contra el cuartel de la Guardia Civil en Llodio (Álava), al mando de Jesús Azcauz Arana, 'Josu de Mondragón'. Fue detenido en 1989 y su salida de prisión estaba prevista para 2019 tras cumplir 30 años efectivos de condena.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.