NURIA VEGA
Jueves, 18 de diciembre 2014, 13:05
La oposición entiende que con la dimisión de Eduardo Torres Dulce se abre una "crisis institucional" por la que tiene que responder el presidente del Gobierno. Los grupos parlamentarios apuntan a Mariano Rajoy como responsable de la renuncia del fiscal general del Estado y el ... PSOE acusa al jefe del Ejecutivo de presiones al Ministerio Público. De ahí que los socialistas pidan la comparecencia inmediata del jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados. "Al señor Rajoy no le basta con la mayoría absoluta en el Congreso, quiere colonizar todas las instituciones", ha señalado el portavoz Antonio Hernando.
Publicidad
Hernando considera "absolutamente inaceptable" la actitud del Ejecutivo y denuncia que por "miedo" el presidente "haya hecho dimitir a un fiscal independiente que ha hecho bien su trabajo". Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha calificado la dimisión como una "muy mala noticia" para la democracia española y la independencia del Ministerio Público. "Estamos ante una involución de muchos de los criterios democráticos de la división de poderes que se le exigen a un Gobierno y en consecuencia me parece que es una muy mala noticia para la democracia española", ha asegurado en los pasillos del Congreso.
A las críticas se ha sumado el resto de grupos, que, según CIU, están en contacto para solicitar conjuntamente las explicaciones a Mariano Rajoy. Josep Antoni Duran i Lleida ha calificado de "grave" lo acontecido y recuerda que las "desavenencias" con Moncloa "se pusieron muy de relieve en el proceso del 9-N", cuando, asegura, el fiscal no compartió el criterio del Gobierno para presentar el día después la querella contra Artur Mas y otros miembros de la Generalitat.
Desde UPyD, Rosa Díez también espera la respuesta de Rajoy porque, a su entender, la falta de medios y las discrepancias en "la lucha contra la corrupción" podrían estar detrás de la dimisión. En el mismo sentido, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, ha reprochado al presidente su "cinismo político" y que, por un lado, vayan "las musas" y por otro "el teatro". Frente a las 70 medidas anunciadas contra la corrupción, el Gobierno, según Llamazares, parece decir: "Jueces y fiscales, apartad vuestras manos de la corrupción del PP".
Ejerciendo por primera vez de portavoz adjunto del Gobierno, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes ha comparecido en el Congreso de los Diputados para negar que el Ejecutivo haya presionado a Torres Dulce en estos tres años de legislatura y rechazar que esa sea la causa de la renuncia del fiscal general. "Es una decisión autónoma, actúa con la misma autonomía que ha demostrado y tiendo a creer a las personas. Si dice que se va por cuestiones personales, nadie sabe más que el fiscal", ha concluido José Luis Ayllón. En cuanto a la comparecencia del presidente, Ayllón lo ha dejado en manos del Parlamento.
Publicidad
Mañana el Consejo de Ministros "tomará conocimiento" de la dimisión e iniciará el procedimiento para nombrar un nuevo fiscal general. El Gobierno debe proponer un nombre, que revisará el Consejo General del Poder Judicial y que será enviado más tarde al Congreso de los Diputados. El candidato tendrá que comparecer entonces en la Comsión de Justicia y, una vez que el Ejecutivo tenga el informe de idoneidad de la cámara, se comunicará el nombre al rey.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.