Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 16 de diciembre 2014, 08:42
La red yihadista desmantelada hoy en España y Marruecos ya había conseguido captar a doce mujeres. Las principales herramientas que utilizaba para el reclutamiento y adoctrinamiento eran las redes sociales y los foros privados de WhatsApp y Facebook, según informa el Ministerio del Interior.
La ... operación se ha saldado con la detención en España de cuatro mujeres, entre ellas una menor de edad, y un hombre (1 en Ceuta, 1 en Barcelona y 3 en Melilla), y de dos hombres en la localidad marroquí de Castillejos. Según la Policía, todos ellos están acusados de formar parte activa de una red internacional en la que cada uno de ellos desempeñaba un rol concreto de captación, reclutamiento y envío de mujeres jóvenes al frente sirio-iraquí dentro de las filas del Estado Islámico.
Las investigaciones llevadas a cabo por la Comisaría General de Información han puesto de manifiesto la existencia de una red compleja, dividida en tres estratos con vocación de estanqueidad, y que se sitúa a caballo entre España y Marruecos.
En el papel de directores de la red estaban los dos detenidos en Marruecos. Éstos, aunque actuando en la sombra, son los máximos responsables de la red y se valen de facilitadores y colaboradoras mujeres jóvenes (alguna menor de edad, como es el caso de la detenida en España), que hacen el trabajo de reclutadoras activas.
Las reclutadoras activas eran las cuatro mujeres detenidas en España, conscientemente convencidas y radicalizadas, al servicio de los responsables de la red terrorista Las reclutadoras activas se manejan en las redes sociales y se encargan de reclutar mujeres jóvenes para enviarlas a zonas de conflicto.
Las jóvenes captadas eran las doce mujeres, que fueron sometidas a un proceso de radicalización a través de las redes sociales, de cara a integrarlas en el Estado Islámico y enviarlas a la zona de conflicto. Una vez atrapadas en dicha red, eran empujadas irremediablemente a una posible vía de no retorno, explica Interior.
El detenido varón en España desempeña un papel de facilitador en el marco de la red desmantelada.
A través de redes sociales como Facebook, las reclutadoras activas insertaban mensajes y propaganda en las que insistían machaconamente en la supuesta crisis de valores existente en la sociedad occidental actual y que sólo puede ser compensada a través de la interpretación extrema de los valores del Islam. El mensaje está claramente dirigido a mujeres jóvenes. Las reclutadoras eran las encargadas tanto de difundir el mensaje como de filtrar aquellas respuestas positivas o de aceptación, llevando a cabo una selección de víctimas que pasarían a la siguiente fase.
Las víctimas elegidas eran redirigidas a foros privados de WhatsApp cuyas administradoras eran las reclutadoras activas. En estos foros los mensajes sutiles se tornan en consignas de reprogramación, hasta que en un momento dado se apunta la necesidad de pasar a la acción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.