Diez magistrados del Supremo decidirán si admiten la demanda de paternidad contra el Rey Juan Carlos

La Sala de lo Civil del Alto Tribunal tiene previsto reunirse a partir del próximo enero para abordar las demandas del catalán Albert Solá Jiménez y la belga Ingrid Sartiau

Melchor Sáiz-Pardo

Jueves, 11 de diciembre 2014, 15:03

El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo será el que decida sobre las dos demandas de paternidad planteadas ante el Alto Tribunal contra don Juan Carlos de Borbón. En sendas providencias, la Sala ha comunicado hoy a las partes el acuerdo de someter ... la cuestión a Pleno (integrado por diez magistrados) al amparo de las facultades que en tal sentido concede a la Presidencia de la Sala el artículo 197 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. El Pleno, que no se celebrará antes del mes de enero, decidirá si admite o no a trámite las demandas.

Publicidad

Por su parte, la Fiscalía ha pedido la inadmisión de las mismas. El pasado noviembre, el Ministerio Público ya pidió a la Sala Civil del Alto Tribunal que directamente no admitiera a trámite las denuncias presentadas por el catalán Albert Solá Jiménez y la ciudadana belga Ingrid Sartiau, insistiendo en la inviolabilidad del exmonarca por los actos anteriores a su abdicación, frente a la petición de Solá y Sartiau, que aseguran que son hijos no reconocidos del exjefe del Estado y que fueron concebidos cuando este no era aún Rey, en 1956 y 1967, respectivamente, por lo que -alegan- no estaría protegido por la «inviolabilidad» jurídica como monarca, al entender que su «inviolabilidad» solo afecta a sus actos como jefe del Estado y no a sus actuaciones personales

Todo ello, al margen, de que las supuestas paternidades fueron anteriores a que la Constitución consagrara en 1978 su «irresponsabilidad penal». En un escrito dirigido a la Audiencia de Madrid, el 23 de junio, Solá, además, afirmaba que, tras la abdicación, ya no sería de aplicación la inviolabilidad prevista en el artículo 56.3 de la Constitución, y ello con independencia de que -insistía el supuesto hijo ilegítimo-, de que ese blindaje «únicamente debería abarcar los hechos que [don Juan Carlos] realizó en el ejercicio de sus funciones y no amparar conductas que pudo realizar en su esfera jurídico privada».

Reforma legal

La demanda de Albert Solá e Ingrid Sartiau llegó al Tribunal Supremo el pasado mes de julio, nada más entrar en vigor la reforma legal que fijaba el nuevo aforamiento de don Juan Carlos. Solá defiende en su denuncia que don Juan Carlos mantuvo una relación con su madre biológica, Anna María Bach Ramon, cuando este era príncipe de España. El demandante posteriormente fue criado por una familia adoptiva.

La demanda de Sartiau incorpora un acta notarial firmada por su madre, Liliane Maria José Ghrislaine Sartiau, en la que asegura que en 1965 mantuvo un encuentro sexual con «un hombre de 31 años, gentil, guapo, dulce y con los ojos azules», cuya identidad desconocía y que luego resultó ser el heredero al trono español, que por entonces ya llevaba tres años casado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad