Mateo Balín
Jueves, 4 de diciembre 2014, 15:41
El Promotor de la Acción Disciplinaria ha decidido archivar las diligencias abiertas a los 33 jueces firmantes del llamado 'Manifiesto por el derecho a decidir', en referencia a la situación política de Cataluña.
Publicidad
El acuerdo de archivo señala que la actuación de los magistrados queda ... amparada por los derechos fundamentales de libertad de expresión y de opinión, artículo 20 de la Constitución Española, aunque les reprocha éticamente su actuación.
El Promotor de la Acción Disciplinaria del CGPJ, Antonio Jesús Fonseca-Herrero, magistrado del Supremo, señala que, desde el punto de vista estrictamente jurídico, en el manifiesto, aisladamente considerado y en función de los datos en poder del Promotor, no puede apreciarse que los firmantes persigan una finalidad diferente que el mero traslado a la ciudadanía de una opinión sobre un tema de interés jurídico, social o político, actuación que queda amparada por los derechos fundamentales de libertad de expresión y de opinión consagrados por el artículo 20 de la Constitución Española.
noticias relacionadas
Añade que, en definitiva, "dan su opinión jurídica en defensa del derecho del ciudadano a participar en asuntos públicos, de decidir sobre posibles jurídicos, conducta que, como se acaba de adelantar, debe quedar amparada por los derechos fundamentales de libertad de expresión y de opinión.
Por todo ello, el Promotor concluye que no se puede mantener la imputación de ilícitos sancionadores y archiva la información previa.
No obstante, Fonseca-Herrero considera que, en el plano de la deontología profesional, la actuación de los jueces y magistrados es censurable en la medida en que su actuación viene a menoscabar la confianza de los ciudadanos en la judicatura, esencialmente porque parten de una afirmación que carece de todo apoyo normativo y contradice la doctrina constitucional cuando, en forma implícita, vienen a reconocer a Cataluña la cualidad de sujeto jurídico y político soberano al afirmar tajantemente que: Hay que partir de un hecho que pensamos- no admite discusión: Cataluña es una nación Este hecho la realidad nacional de Cataluña- radica en la base de la Constitución de 1978 y en los Estatutos de Autonomía de 1979 y 2006.
Publicidad
El acuerdo ha sido notificado tanto a los firmantes del manifiesto como al denunciante, Miguel Bernad, que actuó en representación del Colectivo de Funcionarios Públicos Manos Limpias.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.