Artur Mas.

Cataluña prepara un nuevo sistema sanitario con estructura de Estado

Los informes, en los que el Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario trabaja desde hace dos años, estarán listos en mayo de 2015

EFE

Jueves, 4 de diciembre 2014, 16:23

El Consejo Asesor para la Sostenibilidad y el Progreso del Sistema Sanitario, que asesora directamente al presidente catalán, Artur Mas, trabaja desde hace dos años en la elaboración de un nuevo sistema sanitario con estructura de Estado, que pretende mejorar el existente actualmente y hacerlo ... más eficiente.

Publicidad

Los informes que estudian como mejorar el actual sistema sanitario y que abordan aspectos como la financiación, los modelos de servicio y la gobernanza, entre otros, estarán listos en mayo de 2015.

Así lo ha explicado en la Comisión de Salud del Parlament de Cataluña el presidente del citado Consejo Asesor, el doctor Miquel Vilardell, que ha considerado que un nuevo sistema de salud precisaría de más y mejor financiación y que una Cataluña con un Gobierno independiente "sabría" como obtener estos fondos.

Si en la primera legislatura de Mas los encargos al Consejo Asesor de Salud se centraron en informes sobre la atención primaria y el impacto de las medidas de contención del déficit público que afectaban al gasto sanitario, en la segunda las peticiones han ido más allá del sistema sanitario existente y han apuntado a la elaboración de nuevas estructuras de Estado en salud y los sectores relacionados.

A su juicio, el sistema actual de salud existente en Cataluña "es muy eficiente, teniendo en cuenta los recursos que se dan", y que la base del nuevo debería ser la universalidad y la equidad, con una "separación clara" de lo público y de lo privado, transparente y que contribuyera a la cohesión social.

Plazos

Los expertos y técnicos del Consejo Asesor trabajan, auxiliados por especialistas externos, en aspectos como la regulación de medicamentos, la financiación sanitaria pública y la regulación de los seguros privados, la gobernanza misma del sistema, los modelos de servicio (relación de los público y lo privado), y cómo acelerar la innovación y mejorar el mecenazgo.

Publicidad

Vilardell ha indicado que alguno de estos trabajos ya ha sido entregado al presidente Mas, como el que se refiere al de la profesión sanitaria, el pasado mes de noviembre; y otros lo serán a principios del próximo 2015, como el de la financiación, en el que ha participado el economista Guillem López Casasnovas.

Vilardell no ha entrado en datos concretos ni cifras sobre el nuevo sistema de salud de una Cataluña independiente aunque ha dejado claro que su opinión va hacia "una mejora" del actual existente, teniendo en cuenta que los ciudadanos "están contentos", y a pesar de los "problemas de eficiencia", como las listas de espera. No obstante, ha añadido que las listas de espera se dan también en otros países, como Gran Bretaña, y que lo que se debe priorizar a los enfermos en función de sus patologías, como ya se hace en muchos centros con unos comités específicos.

Publicidad

Ha abogado también para que los políticos trabajen en la dirección de un Pacto Nacional de Salud, con acuerdos "en temas intocables, como la universalidad y la equidad en salud, en eso ya ganaríamos mucho", ha considerado, para insistir en el modelo catalán debería ser "un paraguas público, con transparencia y control de agentes externos". "Han de quedar claras las puertas de entrada en centros públicos y privados, para que no se produzcan dudas en cuanto a las listas e espera", ha argumentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad