EUROPA PRESS
Lunes, 24 de noviembre 2014, 11:00
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, cree que mejorar el "encaje de todas las comunidades autónomas", sus competencias y su financiación, requeriría "revisar" la Constitución, pero ha matizado que debería hacerse con consenso de las principales fuerzas políticas y teniendo claros cuáles son los objetivos.
Publicidad
"Merece la pena dedicarle tiempo y esfuerzo siempre que sepamos dónde vamos", ha dicho en una entrevista en la Cadena Cope. Catalá ha respondido así preguntado si mantiene su opinión de hace meses, cuando se mostró a favor de una reforma constitucional para mejorar el encaje de Cataluña en España.
Sobre Cataluña, el ministro ha defendido además que la querella de la Fiscalía contra varios miembros del Gobierno catalán por la organización del 9-N no supone romper los puentes entre el Ejecutivo central y el catalán, porque la Fiscalía es autónoma. Y, a modo de prueba, ha recordado que el viernes pasado el Gobierno aprobó medidas de apoyo para el Teatro del Liceo de Barcelona.
Autonomía de la Fiscalía
Catalá ha insistido en que el Gobierno no ha presionado "nada en absoluto" a la Fiscalía para que finalmente presentase una querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y otros miembros del Govern, y ha subrayado que el Ministerio Público "funciona con autonomía".
El ministro no ha respondido a si la querella puede alimentar el victimismo y terminar beneficiando a Mas, porque a su juicio esa querella no es más que "la respuesta del Estado de Derecho ante un incumplimiento de la ley".
Publicidad
El ministro ha afirmado que él habla prácticamente a diario con el fiscal general del Estado, principalmente sobre asuntos organizativos, presupuestarios o de participación internacional de la Fiscalía. Catalá ha reconocido que también han hablado "del tema" catalán, "pero con el máximo respeto y nunca sobre el fondo de la cuestión", porque la decisión la tenían que tomar los fiscales. Es más, cree que sería "impropio" y "muy inadecuado", e incluso que podría conseguir "el efecto contrario si alguien lo intentase". Además, ha dejado claro que, como en cualquier proceso judicial, la querella puede ser estimada al cien por cien por los jueces, valorada o minimizada.
El ministro ha enmarcado las diferencias de opinión sobre la querella en el debate político y jurídico, recordando que hay quien opinó que la organización del 9-N estuvo dentro de lo normal, quien pensaba que hubo un delito de desobediencia y quien no lo veía, o quien pensaba que había que haber reaccionado "con más energía".
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.