Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Martes, 11 de noviembre 2014, 21:01
La Fiscalía pedirá a la Audiencia Provincial de Palma que comparezcan más de 300 testigos en el juicio del caso Nóos. Una vista oral que, de aceptarse las pretensiones del Ministerio Público, se convertiría así en un macroproceso que duraría meses. Entre los nombres más ... llamativos (por inesperados) del borrador con el que trabaja Anticorrupción están los del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y el exjefe de la Casa Real Alberto Aza, que jamás fueron llamados como testigos en la fase de instrucción.
El Ministerio Público, sino cambia de opinión a última hora, quiere que ambos aclaren en sede judicial si, como asegura el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, participaron en el palacio de la Zarzuela el 29 de enero 2004 en una reunión con los dirigentes de Nóos para abordar la puesta en marcha de los congresos Valencia Summit y a la que también, siempre según Torres, asistieron el expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.
Camps, Barberá y varios miembros de los gabinetes de ambos, que ya fueron interrogados en fase de instrucción, también figuran en el borrador con el que trabaja Anticorrupción. El expresidente autonómico y la regidora valenciana, si el tribunal acepta las pretensiones del fiscal Pedro Horrach, serán preguntados por su papel en las negociaciones para adjudicar a dedo a Urdangarin aquellas cumbres deportivo-empresariales entre 2004 y 2006 por las que el instituto sin ánimo de lucro se embolsó 3,6 millones de euros.
Anticorrupción igualmente pretende que declare como testigo Esteban González Pons, vicesecretario de Estudios y Programas del partido y portavoz de los populares españoles en el Parlamento europeo. Pons, siendo consejero del Gobierno valenciano, estampó su firma en el convenio para la organización de los fallidos Juegos Europeos a favor del Instituto Nóos por el que la falsa fundación cobró, sin contraprestación alguna, 382.204 euros.
El nombre de José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao, también aparece en ese borrador. Romero era el asesor personal de don Juan Carlos que, según el sumario, tuvo un papel fundamental en 2006 en la transformación del Instituto Nóos en otra fundación, igualmente de carácter delictivo, cuando el nombre de Nóos comenzó a aparecer en algunos medios ligado a contrataciones sospechosas en Valencia y Baleares.
El eximputado Carlos García-Revenga, secretario personal de las infantas, también deberá explicarse ante el tribunal por la época en la que fue tesorero del Instituto Nóos y sus consejos a Urdangarin, si finalmente la Audiencia Provincial hace suyas las peticiones de Anticorrupción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.