Melchor Sáiz-Pardo
Domingo, 8 de junio 2014, 09:56
El Ministerio del Interior acusa a María Jesús Elorza Zubizarreta, 'Karakate', detenida esta mañana a las 7:30 horas a su llegada al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, de haberse dedicado a "asegurar los traslados de los integrantes del desarticulado comando de ilegales Donosti y ... facilitarles alojamiento en San Sebastián". Los servicios antiterroristas apuntan a que la etarra estaba residiendo en Venezuela desde que en 1996 las fuerzas de seguridad galas intervinieran documentación relacionada con ella.
Publicidad
Según informa el departamento que dirige Jorge Fernández, Elorza estaba reclamada "por terrorismo" en virtud de una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) emitida en diciembre de 2006 por las Autoridades judiciales francesas para el cumplimiento de tres años de prisión, tras ser condenada en rebeldía.
La detenida, nacida en Elgoibar (Guipúzcoa) en 1948, se encontraba en la clandestinidad desde el año 1984, cuando huyó tras ser desarticulado el entramado del comando de ilegales Donosti al que -asegura la Policía- proporcionaba "apoyo y cobertura". Durante el tiempo que el comando estuvo operativo, se cometieron varios asesinados en Guipúzcoa, fundamentalmente contra miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Interior sostiene que tras la desarticulación del comando en 1984, Elorza huyó a Francia, donde permaneció hasta finales de la década de los 90, "integrándose en las estructuras clandestinas de ETA", concretamente en su aparato logístico. Su labor durante esta época consistió en asegurar los traslados de los integrantes del comando de ilegales Donosti, hasta facilitarles alojamiento en la vivienda que Elorza poseía en San Sebastián (Guipúzcoa).
Durante esos años, según la Comisaría General de Información, también participó en la fabricación de los explosivos artesanales de la organización terrorista ETA bajo las órdenes del máximo responsable del aparato logístico, Julián Atxurra Egurrola, 'Pototo'.
Publicidad
Tras la detención en un control policial en Francia, en noviembre de 1996, de los miembros de ETA José Antonio Aguirre Lete y Petra Elser, se les intervino diversa documentación, entre la que se encontraba un sobre con la anotación "Karakate", un pasaporte español falsificado con la fotografía de María Jesús Elorza y 18 fotografías de la misma destinadas a la falsificación de documentos.
Posiblemente, y a raíz de estas detenciones, Elorza habría huido a Venezuela, donde ha permanecido hasta su regreso a España.
Por estos hechos, el Tribunal de Gran Instancia de París (Francia) condenó en rebeldía a María Jesús Elorza a tres años de prisión y prohibición definitiva de residencia en territorio francés por asociación de malhechores con fines terroristas, equivalente a la pertenencia a organización terrorista en España, emitiendo una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) en virtud de la cual se ha procedido hoy a su detención.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.