Secciones
Servicios
Destacamos
Rodrigo Errasti Mendiguren
Sábado, 21 de junio 2014, 20:27
Llegó el 'fin de ciclo' anunciado por muchos y coincide con el adiós competitivo de Xavi Hernández. El motor de la selección española triunfal y del Barcelona más legendario, el de los seis títulos, deja el equipo culé y 'La Roja'. Todo en uno. Deja ... el fútbol competitivo, algo que había deslizado Cesc hace unos días. «Xavi y Puyol han decidido dar un paso al lado, estar más cerca de sus familias, alejarse de caminos de tanta exigencia», dijo el nuevo futbolista del Chelsea, anunciando lo que se confirmó poco después. Se irá al fútbol catarí, como confirmó el entrenador del Al-Arabi, el rumano Dan Petrescu, que anunció que ya «firmó un precontrato», desvelando hasta su sueldo: «Podemos darle ocho millones de dólares al año». El 8 de la selección habló con Luis Enrique, que le informó que no sería fijo en su esquema de juego tras el fichaje de Ivan Rakitic. Xavi, con 34 años y contrato hasta 2016, no quiere ser una molestia. Dirá adiós, gracias, resolverá su contrato con la ayuda de su agente Iván Corretja y se marchará a otra parte. Lejos de su casa, donde le han facilitado una salida.
Xavi sólo ha aparecido en público un día, antes del debut ante Holanda, y fue junto a su amigo Iker Casillas, con el que ganó un Mundial sub 20 en Nigeria. Lo hizo para reiterar su fidelidad al estilo. «Llevamos muchos años con esta filosofía, los jugadores nuevos que vienen se adaptan. Por ahí competiremos hasta el final. Vamos a ganar o a morir con este estilo. Hemos conseguido muchos éxitos y sería un error cambiar». Ni una entrevista personalizada, nada que le obligara a hablar de su futuro y tener que contar verdades a medias. «Le veo igual que en el anterior Mundial y que en la anterior Eurocopa. Lo que haga después del Mundial lo tiene que decidir él, salir y decirlo él, yo no soy nadie para anticiparme a la jugada», explicó Busquets. Y es que Xavi, para esas alturas, ya contaba con la propuesta catarí, de la que habló con Raúl y con Guardiola, que tenían vivencias personales para contarle. La fustración de no ser importante para Martino le tenía quemado. Desde antes de que terminara la Liga y no jugara de titular el último partido en el que el Barcelona se jugaba el título ante el Atlético. La afición tampoco le respaldó, no fue tan crítica como con su amigo Cesc pero no sintió el cariño que debía recibir un capitán. Eso le dejó tocado en el ánimo.
El grupo le animó
Quizá por ello antes del torneo, sus compañeros se encargaron de expresar en público sus impresionantes cualidades. Sabían que podía ser clave para volver a conseguir el trono mundial. «Tendrá 34 años pero no necesita ser muy fuerte y poderoso con su estilo de juego. Necesita estar concentrado y pensar muy rápido. Xavi nunca corre, corre la pelota pero él está quieto», explicó Piqué. Mientras, Pedro reiteraba que «Xavi es un jugador increíble, con las mismas dotes de mando. Ha sido muy importante y lo seguirá siendo en cada equipo que juegue». No sólo los compañeros del Barcelona buscaban que recuperara el ánimo, también el resto. «Más allá de todos los títulos que ha conseguido en el Barça y la selección, con la importancia que ha tenido en los equipos que tan bien han jugado al fútbol, me quedo con su capacidad para ver el fútbol».
Los nuevos, como Koke, estaban alucinados con el de Terrasa. «Cada día voy aprendiendo más porque tiene muchas cosas para enseñar. Me fijo en su rapidez mental. Parte del éxito de esta selección es suyo, cómo juega y lo que ha transmitido para el grupo y para el país. Hay que agradecerle todo lo que ha hecho. Xavi solo habrá uno». Pero el Mundial no terminó como él deseaba. Su último partido por el momento fue la dolorosa derrota ante Holanda en la que, según informó Del Bosque, fue el jugador que más corrió. «Xavi ha sido la bandera en el campo de este equipo, es el mayor pero su comportamiento ha sido buenísimo. Es un hombre importante», comentó antes de reflexionar sobre la manera de pensar en España: «Ya sabemos que en nuestro país creemos que a los 22 son chavales y a partir de los 30 son muy mayores. Ante Holanda queríamos limpiar y abrir el campo, queríamos altura y nosotros preferimos quitar a Xavi, no porque hubiera jugado mal o porque fuera el culpable del partido ante los holandeses».
Capitán en la despedida
En el segundo duelo ante Chile el seleccionador apostó por Xabi Alonso, que naufragó de manera rotunda y fue clave en las dos jugadas de los goles americanos en Maracaná. Ahora lo más probable es que ninguno de ellos siga más allá del duelo en Curitiba ante Australia. «Para mí no habrá un futbolista como Xavi Hernández en la historia y gran parte del éxito esta Selección se lo debe a él. Todavía es parte de la selección», expresó Cazorla como un deseo inalcanzable de que 'Pelopo', como le conocen sus compañeros, siga en el equipo.
Mata le definió a la perfección «Es el referente del equipo, hace jugar a todos y consigue que los demás brillen. Un placer para todos los que les gusta ver fútbol». Algunos creen que con el ocaso de Xavi se acabó el gran Barça y la selección. Del Bosque le incluyó entre los teóricos titulares para el partido intrascendente duelo del próximo lunes ante Australia, en el que sería capitán y cumplirá 134 internacionalidades. Será su último gran partido. Ahora tras más de dos décadas de gloria lo disfrutarán en Catar, donde también estuvo su compañero, luego entrenador y maestro Josep Guardiola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.