Secciones
Servicios
Destacamos
Rodrigo Errasti Mendiguren
Jueves, 19 de junio 2014, 21:34
Fracaso, fiasco, batacazo, decepción, estrépito, desengaño, ridículo... Todo eso se pudo leer tras el 0-2 ante Chile y también hace un par de veranos. No tras la exitosa Eurocopa de 2012, sino después de los Juegos de Londres cuando la selección olímpica de fútbol ... fue eliminada a las primeras de cambio tras dos partidos. Una situación calcada a la vivida dos años más tarde. Entonces, España partía como candidato al oro pero fue incapaz de superar a Japón y a Honduras en la fase de grupos, cayendo en ambos encuentros por un idéntico resultado: 0-1. Al igual que pasó en el Mundial de Brasil, España llegó entonces con la vitola de favorito y se la pegó tras las dos primeras jornada sin marcar un gol, por lo que jugó un tercer partido intrascendente. Entonces fue frente a Marruecos, ante la que España no fue capaz de anotar un tanto, y ahora será ante Australia el próximo lunes en Curitiba, lugar de concentración del equipo durante todo este torneo.
Entonces, el que se llevó toda las culpas fue Luis Milla, que había ganado antes el Europeo sub-21 de manera autoritaria y abandonó su cargo tras no lograr sacarle provecho. «El máximo responsable soy yo». El aragonés, consciente de que se esperaba el éxito, terminó su ciclo tras muchos problemas para sacar el balón jugado desde atrás debido a los problemas físicos con los que disputaron el torneo algunos de sus futbolistas clave, como Ander Herrera o Javi Martínez, uno de los tres que venían con la vitola de campeones de Europa junto a Juan Mata y Jordi Alba.
Como ha sucedido ahora, contaba con muchos jugadores de talento (Isco, Ander Herrera, Muniain, Tello, Adrián, Montoya, Rodrigo...) y el combinado español fue incapaz de generar ocasiones de gol, lo que le terminó condenando pese a sólo encajar dos goles. Entre los seleccionados encontramos algunos que han dado el salto a la absoluta en este Mundial, como De Gea, Azpilicueta o Koke.
El primer partido ante Japón España no mereció la derrota pero encajó un gol y se quedó con diez al filo del descanso. Tras verse por detrás en el marcador, nunca pudo superar la excelente presión de los asiáticos ni tampoco controlar sus peligrosos contragolpes, sobre todo en el segundo tiempo. Algo que suena a lo sucedido en Salvador de Bahía cuando España encajó el primer gol de Robben, que ponía el 1-2.
Peor condición física
En el segundo, como a España ante Chile, la ansiedad le atenazó. Nervios, problemas para encontrar una salida limpia de la pelota desde la defensa, y de una pérdida de un mediocentro (en Londres fue Koke) llegó el regalo que decidió el partido con el único gol. Bengston marcó en el minuto siete y se incrementó la tensión perdiendo fluidez en el juego. Un cambio de mediocentro (entonces el sustituido fue Koke, ahora sustituto de Alonso) hizo mejorar al equipo, que fue más dinámico y llegaron las ocasiones pero faltó tino (tres balones a los palos entre Mata, Adrián López y Muniain). Al menos, España tuvo un mejor caer que en Londres, ya que tras reclamar dos penaltis claros rodearon al colegiado hasta que Mata calmó los ánimos de los jugadores más encendidos.
Entonces un empate hubiera valido al equipo para mantenerse con vida al menos hasta Marruecos, el último partido del grupo. «Cuando jugamos el Europeo, los chicos venían de la competición, y ahora llegaron después de un tiempo de vacaciones. Es un cambio importante», explicó Milla. Ahora, como entonces, el tercer duelo se ha convertido en un trámite difícil de afrontar para ambos equipos, ya que los canguros tampoco tienen opciones. «Tenemos una generación buena por detrás, aunque algunos de ellos fracasaron, o no tuvieron una buena actuación en la Olimpiada, pero que vienen muy bien: Isco, Ander Herrera, o Thiago, que no ha venido por lesión. Iñigo Martínez, Alberto Moreno, Carvajal... Están prácticamente ya aquí en la selección», dijo el salmantino a este medio. Hay calidad y variedad de jugadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.