Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA/AFP
Miércoles, 11 de junio 2014, 18:45
Antes de que el balón eche a rodar en Brasil, las primas que recibirán algunas selecciones por la victoria en el Mundial ha sido ya objeto de polémica, desde la negativa de los cameruneses a volar a Sudamérica al desorbitado premio que recibirán los españoles. ... Como es habitual, fue un país africano, Camerún, el que vivió la primera polémica por los premios.
Si en 2006 fue Togo el que no viajó hasta el último momento, por el enfrentamiento entre jugadores y dirigentes, en 2010 fueron los cameruneses los que amenazaron con un plante por la falta de acuerdo sobre las primas que debían recibir los futbolistas. Esta vez, Samuel Eto'o y sus compañeros se negaron inicialmente a tomar el vuelo a Brasil el domingo por estar disconformes con los premios ofrecidos por el gobierno del país, unos 76.000 euros por cabeza (104.000 dólares). Los jugadores rechazaron la oferta, aunque finalmente aceptaron esa cantidad más un 6% de los ingresos de la Federación Camerunesa por su participación en el Mundial 2014. Si caen eliminados en la fase de grupos, cada futbolista camerunés se conformará con 21.000 dólares de premio.
Una cantidad insignificante comparada con la estratosférica prima que recibirán los jugadores de España si revalidan en Brasil el título conseguido en Sudáfrica 2010. Cada componente de 'La Roja' ganará 720.000 euros si conquistan su segundo título y una suma muy inferior si no se llevan la Copa del Mundo. Al igual que los alemanes, los españoles sólo recibirán premios a partir de los cuartos de final (60.000 euros, por los 50.000 de los germanos).
A partir de ahí, los premios para los españoles se disparan hasta los 720.000 euros por el título, más del doble de lo que lograrían los alemanes en caso de éxito (300.000 euros). Esas cifras podrían parecer astronómicas, pero hay que tener en cuenta que la FIFA premiará con 35 millones de dólares a la federación del país campeón y con 25 millones a la finalista. Los dos equipos que lleguen a semifinales también ganarán 22 y 20 millones de dólares, respectivamente, dependiendo de quien venza en el partido por la tercera plaza.
Los jugadores de 'La Roja' ya se embolsaron 600.000 euros cada uno por su triunfo en la Eurocopa 2012, y el título mundial es más prestigioso y genera más ingresos por patrocinio, aunque llama la atención que la federación más generosa sea la de uno de los países mas afectados por la crisis financiera que afecta a buena parte de Europa desde 2008. Si algunos países ligan los premios a los resultados obtenidos (como Alemania y España), otros garantizan bonificaciones sólo por el hecho de estar presentes en el torneo.
Premios por presencia
Además de Camerún, Australia, por ejemplo, también se ha apuntado a un premio fijo, con 200.000 dólares australianos (187.000 dólares estadounidenses; 138.000 euros) para cada uno de sus jugadores. Una suma significativamente superior a los 76.000 dólares que 'sólo' recibirán los norteamericanos, aunque podrían recibir una mayor recompensa en caso improbable de victoria en Brasil, ya que hacer cuatro años, en Sudáfrica, les ofrecieron 900.000 dólares por jugador en caso de título.
En todo caso, las primas se han estancado con respecto a los fuertes aumentos que habían experimentado en los últimos años. La oferta alemana, por ejemplo, es la misma que tuvieron los jugadores que participaron hace ocho años en el Mundial disputado en Alemania. En Sudáfrica 2010 el premio máximo era de 250.000 euros. Unas cantidades que empequeñecen las que recibieron los internacionales alemanes en anteriores mundiales.
Otros años, otros valores
En 1954, la Federación Alemana de Fútbol (DSF) dio a cada jugador el equivalente a 1.250 euros y un televisor, mientras que 20 años después, Franz Beckenbauer y sus compañeros recibieron 30.000 euros cada uno y un coche por el título. Cuando el 'Káiser' fue seleccionador, en el Mundial-90, los alemanes fueron premiados con 65.000 euros cada uno por la victoria final.
No todos los países han revelado las primas que ganarán sus internacionales, como Rusia y Corea del Sur, limitándose a decir que la cantidad variará en función de los resultados. Claro, que algunas veces los futbolistas ganan algo más que dinero. En 2002, los jugadores surcoreanos que participaron en el Mundial de Corea-Japón quedaron exentos de realizar el servicio militar.
Y en otras ocasiones, las menos, los futbolistas no sólo pelean por aumentar sus ingresos, sino que renuncian a las primas. Fue el caso de Francia en 2010, cuando los jugadores renunciaron a 110.000 euros cada uno tras la bochornosa eliminación en la primera fase y el lamentable espectáculo ofrecido al llevar a cabo un paro y no entrenarse en solidaridad con Nicolas Anelka, expulsado de la concentración por haber insultado al seleccionador Raymond Domenech.
Cada jugador donó el dinero a su respectivo club de formación o al fútbol no profesional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.