

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Miércoles, 2 de abril 2025, 10:11
La reactivación del Plan de incentivos MOVES 3, con una dotación presupuestaria de 400 millones de euros y vigencia hasta el 31 diciembre de 2025 pone fin a la incertidumbre de los incentivos al vehículo eléctrico. Esta medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Con ello se pone fin a la incertidumbre respecto a las medidas de ayuda a la compra de vehículos eléctricos, con una buena acogida tanto por parte de las patronales de la automoción como de los potenciales compradores.
También la asociación ecologista Transport & Environment ve de manera positiva esta subvención todavía necesaria para facilitar las matriculaciones de VE en el parque español de vehículos. Sin embargo, el diseño de esta ayuda, como de las ediciones previas del MOVES, es muy mejorable, tal como lo ha criticado la organización en anteriores ocasiones.
Así, destacan como una de las carencias del MOVES que no es una ayuda directa que se percibe en el momento de la compra, sino una subvención que contaba hasta ahora con procesos administrativos complejos y extremadamente lentos (hasta 24 meses).
Si bien la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Sara Aagesen ha anunciado «mejoras en la simplificación de la traducción», el MOVES III tributa en la Declaración de la Renta aunque es cierto que para los particulares se ha prolongado la posibilidad de deducirse un 15% en el IRPF (hasta 3000€). Por último, también es aplicable a vehículos híbridos enchufables con rangos de autonomía demasiado limitados.
Según Isabell Büschel, directora de T&E en España « para permitir que España pueda alcanzar la media europea de matriculaciones de vehículos eléctricos de batería, habrá que adoptar toda una serie de, como redefinir los vehículos eficientes energéticamente en la retribución en especie, hacer que se puedan beneficiar de la deducción del IVA (con una diferenciación entre PHEV y BEV) y de descuentos en el impuesto de sociedades ».
Desde esta organización explican que es cierto que en mercados incipientes, como es el caso del mercado del VE español, las ayudas a la compra sirven para estimular las ventas. Sin embargo, no son suficientes. Es una fiscalidad «basada en el sistema bonus-malus para todas las tributaciones referentes a los vehículos que permite impulsar eficazmente este tipo de propulsión» como lo evidencian los principales mercados que cuentan con una cuota de matriculaciones de vehículos eléctricos de batería de cerca de, o superior, a la media de la Unión Europea (13,6% en el año 2024 según ACEA ).
Por su proximidad geográfica cabe destacar a Francia y Portugal, que cuentan con unas cuotas de vehículos eléctricos puros de 16,9% y 19,9%, respectivamente - muy lejos de los 5,6% de España.
Desde T&E consideran que el gobierno de España debería seguir defendiendo los objetivos europeos acordados de reducción de emisiones de CO2 para coches, furgonetas y camiones e implementar un programa de leasing social como parte del Plan Social para el Clima, financiado con fondos europeos provenientes del Fondo Social por el Clima, entre otras fuentes de financiación. También aseguran que resulta necesario «apoyar las iniciativas europeas de electrificación de vehículos de empresa y de ayuda unificada a la compra».
Todas estas medidas, dicen, son necesarias para reducir eficazmente las emisiones tanto de CO2 como de otros contaminantes asociados al transporte por carretera, señalar la dirección a las industrias petroleras y automovilísticas en transformación ya la vez, fomentar la autonomía estratégica de España y de Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.