Secciones
Servicios
Destacamos
M.D.
Domingo, 12 de julio 2020, 08:19
Las ruedas son la única parte del coche que está en contacto con el asfalto. De ahí que no solo sea fundamental llevarlos en buen estado, revisando las presiones con frecuencia, observando la profundidad del dibujo (evitando llegar al 1,6 mm de mínimo legal) ... y comprobando que no tengan ningún golpe, ampolla o mordedura que pudiera comprometer su comportamiento.
Más allá de estas nociones básicas de mantenimiento, lo que muchos conductores se preguntan a la hora de cambiar sus ruedas es ¿qué neumático me conviene más para mi coche? En las siguientes líneas vamos a intentar dar las claves para que elijas cuál es el mejor neumático para tu coche y estilo de conducción.
Actualmente, en el mercado hay gran variedad de opciones a elegir, incluso dentro del mismo fabricante, lo que dificulta que nos decantemos por uno y otro. Po suerte, dentro de la Unión Europea es obligatorio etiquetar los neumáticos basándose en una serie de indicaciones que, en cierta manera, pueden servirnos de ayuda para comenzar el proceso de elección.
Consulta la ficha técnica
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es, sobre todo, conocer la fecha de fabricación del mismo para evitar que esté caducada. Si la cubierta tiene más de cinco años, sus propiedades probablemente se habrán reducido. La manera de conocer la fecha de fabricación es mirar el flanco de la rueda donde aparecen cuatro cifras que indican la semana y el año de producción.
Sin salir del propio flanco, allí no solo se muestran las dimensiones del neumático sino también el índice de carga, aspecto que será esencial para poder pasar la ITV. Si la ficha técnica indica un valor determinado, habrá que tener en cuenta que podremos montar ruedas con un valor igual o superior pero nunca inferior ya que la ITV sería declarada no apta. Algunos monovolúmenes de gran tamaño montan neumáticos con un índice alto, lo dificultando en cierta manera su compra. Si no hacemos caso de las recomendaciones de la ficha técnica, podrían llegar a desllantarse o aumentar las probabilidades de pincharse e incluso reventarse.
Algo similar ocurre con el tamaño. No todos los tamaños encajan en nuestro vehículo. La encargada de decirte cuáles son los óptimos será la ficha técnica. Allí podrás consultar las medidas homologadas para tu coche. En el caso de que no te aclares, siempre puedes acudir a un mecánico de confianza o preguntar en el servicio oficial de la marca del coche.
Neumáticos para todoterreno
Aunque la fiebre de los SUV va en aumento y muchos de sus compradores no tienen pensado sacarlos de la carretera más allá de un camino sencillo, todavía existen modelos 4x4 puros cuyas aptitudes fuera del asfalto son muy superiores a cuando circulan por carreta. Si el uso se da principalmente por tramos off-road, tendrás que indagar en mayor medida en el mundo de las cubiertas especializadas. No obstante, también existen gomas mixtas aunque no ofrecen la misma eficacia que los especializados.
Tipos de neumático
En la actualidad existen varios tipos de rueda según su construcción o el dibujo de la banda de rodadura. De los primeros estarían los neumáticos diagonales y radiales, mientras que de los segundos hablamos de direccionales o asimétricos.
Un neumático diagonal se compone de capas de tejido alternas y cruzadas colocadas diagonalmente en la carcasa, formando un ángulo de entre 40 y 45º. Los radiales, por su parte, la armadura del neumático se compone de capas de tejido colocada en forma radial, directamente de un talón a otro del neumático, formando una especie de tubo que da forma a la carcasa, y se remata en su parte superior por telas de cables metálicos cruzadas.
En los neumáticos asimétricos, la banda de rodadura posee dos zonas bien diferenciadas; una parte direccional que busca evacuar bien el agua y la otra, maximizar el agarre lateral en curva, siendo poco recomendables en vehículos con motor y tracción delantera. Los neumáticos direccionales, la banda de rodadura tiene dibujo en forma de flecha, siendo muy eficaces en pavimentos mojados aunque tienen tendencia a desgastarse formando dientes de sierra.
Adicionalmente podríamos incluir aquí los neumáticos de perfiles bajo y ancho. Los primeros, tienen un perfil igual o menor a 50 y su mayor anchura le da un mayor agarre en seco y mejor el frenado, pero también ofrecen una mayor resistencia al asfalto, lo que crea una mayor resistencia a la rodadura y un incremento del consumo de combustible. Frente a ellos, los de perfil ancho cuentan con mayor superficie de contacto con el suelo, y eso se traduce en un mayor agarre sobre asfalto seco. También resultan más baratos de adquirir pero su tendencia es a gastar más combustible y ser menos confortables auditivamente.
Neumáticos según la estación
Por suerte, de unos años a esta parte se ha popularizado más el uso de neumáticos de invierno, siendo especialmente útiles en los meses de mayor frío y, sobre todo, en las zonas en los territorios donde el mercurio suele estar estancado y no sube de los 7ºC. Estos se adaptan fácilmente en terrenos donde la nieve o el hielo toman protagonismo en la carretera, aunque su eficacia está igualmente demostrada cuando el asfalto está muy mojado.
Quien no quiera unas gomas tan específicas, siempre puede optar por los neumáticos All Season o de todo tiempo ya que se puede utilizar con mucha seguridad tanto en verano como en invierno pero sin llegar a ser tan buenos como una goma de verano o invierno exclusiva. De hecho proporcionan más seguridad con climas fríos que los de verano, y con unas prestaciones correctas cuando hace calor.
Neumáticos especiales
Existen varias alternativas a las tradicionales que son interesantes de conocer. Nos referimos a los neumáticos tubeless, runflat y de baja resistencia a la rodadura. Los primeros no tienen cámara incorporada, sino que está sujeta a la llanta con un talón con aros de acero. Resultan excesivamente caros actualmente. Los runflat son igualmente conocidos como ruedas antipinchazos ya que al carecer de aire en su interior ningún clavo y objeto puntiagudo provoca que pinchemos. Por último, los neumáticos de bajo coeficiente aerodinámico, están compuestos por una goma más rígida que reduce la resistencia al avance, repercutiendo en un mayor ahorro de carburante.
¿Y si tengo un clásico?
Algunos fabricantes (sobre todo Michelin) ofrecen una nueva gama de neumáticos especiales para coches clásicos. Su precio es elevado, pero ayudan a conservar la autenticidad del vehículo (ruedas de banda blanca, de carcasa diagonal, TRX, etc). Además, se ofrecen en medidas que ya no se usan en los coches modernos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.