Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Lunes, 3 de febrero 2025, 13:18
El año 2025 comienza con buen pie para el sector de la automoción, todavía impactado por la no prorroga del Plan Moves III, pero registrando un incremento en las matriculaciones de vehículos nuevos, y especialmente de los vehículos electrificados.
Según las cifras facilitadas este lunes ... por la asociación de fabricantes Anfac las ventas de turismos comienzan el año con un crecimiento del 5,3%, con 72.322 nuevas matriculaciones gracias a las ventas acumuladas de diciembre y que se han cerrado durante este mes.
Las ventas de turismos electrificados (BEV+PHEV) alcanzan en el mes de enero un notable aumento del 28,9%, hasta las 10.254 nuevas matriculaciones. Con esta cifra el mercado electrificado logra situarse en el 14,2% del mercado general, 2,6 puntos porcentuales por encima del mismo mes del año pasado.
Por canales de venta, tanto particulares como empresas cierran el mes en positivo, con crecimiento del 12,3% y 2,1%, respectivamente. Por su parte, las ventas a alquiladores caen un 15,4% en enero.
Desde Anfac explican que esta situación se debe en gran medida a la bajada de tipos por parte del BCE, lo que abarata la financiación de los nuevos vehículos. Como aspecto negativo destacan el posible impacto tras la no renovación de la prórroga del plan Moves III al derogarse el real decreto que la incluía en el Congreso de los Diputados.
La Asociación de concesionarios Faconauto considera que «no se ha notado todavía el decaimiento del MOVES III que, como sabemos, ya no está operativo. Lo que sí se está notando es un frenazo en los pedidos de vehículos eléctricos que tendrán su reflejo en la estadística en los próximos días y, desde luego, esa estadística va a ser muy negativa».
Ante esta incertidumbre la Asociación de Vendedores de Vehículos Ganvam considera que el mercado reduce su ritmo de crecimiento en los aproximadamente últimos ocho días de mes, por lo que «las cifras habrían sido superiores si la prórroga del plan MOVES III no se hubiera cancelado el pasado 22 de enero. De ahí la importancia de que, en un momento en el que el mercado comienza a recuperar el tono, la Administración actúe con urgencia y reactive un plan eficaz de impulso a la demanda».
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentan un 13,3% en enero, con 12.613 unidades. Por canales en el primer mes, todos logran crecer. Las ventas a autónomos logran 2.498 unidades, un 40% más. Mientras que alquilador alcanza las 1.106 unidades, con un aumento del 44,4%. En menor medida, pero también en positivo, las empresas venden un 5% más, con 9.009 ventas.
En enero, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 3,7%, con 2.940 ventas. Por tipo de vehículos, los industriales alcanzan las 2.562 ventas, un 7,6% menos que el año anterior. Mientras que el mercado de autobuses, autocares y microbuses suman 378 unidades, que supone un incremento del 35,5% en el mes.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en enero se quedan en 112,2 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 3,5% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.