Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que hace no mucho parecía imposible ahora cada vez es más habitual. Mascotas como perros y gatos son ya más habituales en las cabinas de trenes y aviones, sobre todo los de tamaño pequeño. De hecho, el 'Proyecto Mascota Grande' de Purina y Renfe ... se ha ampliado recientemente permitiendo viajar con mascotas de hasta 10 kilos en los trenes Avlo de alta velocidad, larga distancia y bajo coste. Perros, gatos, hurones, aves (no de corral) y roedores pueden viajar acompañando a una persona, siempre dentro de una jaula, transportín u otro tipo de contenedor (máximo de 60x35x35 centímetros), sin ocupar plaza, es decir, en los pies o sobe el regazo de sus responsable.
«Lo que empezó con un proyecto piloto de solo una línea de Ave se ha logrado ampliar a más recorridos debido a su gran recepción entre el público», exponen desde Purina, ofreciendo del dato de que desde el pasado 13 de septiembre 900 perros han viajado en los trenes de alta velocidad de Renfe. Las líneas que permiten el transporte de mascotas son los Ave Madrid-Alicante, Madrid-Málaga, Madrid-Barcelona y Madrid-Málaga, en los que se permiten perros de hasta 40 kilos; y los Avlo Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia, Madrid-Alicante, Madrid-Málaga y Madrid-Sevilla, en los que el animal no debe exceder de los 10 kilos. Eso sí, para viajar con mascota es necesario abonar un complemento en el momento que se adquiere el billete de viajero.
«Las mascotas estarán siempre bajo el control de la persona que los porte en todas las fases del viaje, quien deberá asegurarse de cumplir con las necesarias condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad, y disponer de la documentación preceptiva conforme a la legislación vigente», advierte Purina. En el caso de los perros de hasta 40 kilos, se debe incluir un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. «Para Purina, cada paso de este proyecto con Renfe significa una gran alegría, ya que refleja nuestro compromiso con las mascotas y las personas que las quieren, a fin de promover una sociedad más tolerante y que las incluya como lo que son, parte de nuestras familias», ha declarado Mónica Massó, directora de Purina en España, que asesora a Renfe para asegurar el bienestar de los animales y usuarios.
Aunque parezca, quizá, aún más extraño, los perros también pueden viajar a bordo de la cabina en los aviones, ya no solo en la bodega. Previa autorización, Iberia permite perros, gatos, tortugas, aves (excepto las de rapiña) e incluso peces, si no pesan más de 8 kilos, incluyendo transportín o bolsa. «Las mascotas deberán viajar con el propietario bajo la responsabilidad de este y sin causar molestias a los pasajeros que viajen a su lado. Además, deberán permanecer dentro de su transportín durante todo el vuelo», indica Iberia, añadiendo que «por motivos de seguridad, la mascota no podrá ocupar las butacas situadas en las filas correspondientes a las salidas de emergencia». El suplemento de la mascota cuesta 40 euros, en el caso de vuelos nacionales.
Aena informa en su 'Guía para viajar con animales' que es posible hacerlo con mascota en avión por toda Europa si se cuenta con pasaporte de animales de compañía, identificación y con las correspondientes vacunas al día, si bien en determinados países las condiciones cambian, sobre todo a nivel sanitario. En EEUU, por ejemplo, se ha restringido la entrada de perros considerados de alto riesgo por la rabia, si bien es posible solicitar un permiso especial en el Centro para el Control de Enfermedades. Lo que sí se recomienda es notificar a la aerolínea con suficiente antelación que volaremos con una mascota porque pueden tener un límite de animales por cabina y vuelo.
Air Europa aconseja acudir al aeropuerto de salida con antelación suficiente para completar los trámites necesarios y asegurarse antes de cumplir con la normativa y disponer de toda la documentación necesaria, y marca un límite de cinco mascotas, entre cabina y bodega, por pasajero. En el caso de esta compañía, el peso máximo permitido de la mascota es de 8 kilos y 10 con el conjunto del transportín, estableciendo un suplemento de 35 euros en vuelos nacionales (excepto Islas Canarias, de 50).
Según Kiwoko, las aerolíneas que permiten volar con perros de hasta 8 kilos en cabina son Air Europa, Air France, Iberia, Alitalia, Norwegian, KLM y Vueling. También Volotea. Algunas compañías marcan, incluso, la edad mínima del perro en 3 meses. Claro que todo lo anterior es información relativa al viaje en sí, no al destino. Hay países en que la normativa de entrada de animales es muy restrictiva por motivos de seguridad sanitaria, por lo que debemos percatarnos de todos estos posibles condicionantes si viajamos al extranjero.
Un curiosidad es que, tanto en las estaciones de tren como en los aeropuertos, los perros pueden estar fuera del transportín y caminar con sus propias patas, eso sí, siempre atados y controlados. Solo deben permanecer dentro de la jaula durante el viaje. Y también debemos procurar que el animal se habitúe antes a la bolsa de viaje, que no sea la primera vez puesto que el estrés que puede suponer para el perro o el gato el transporte, sentirse encerrado en un lugar desconocido puede empeorar la situación y, por tanto, su salud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.