Borrar
La gata Estela y los perros Barry y Koby durante sus tratamientos oncológicos. Malpica
Cómo tratar el cáncer en mascotas

Cómo tratar el cáncer en mascotas

Los tumores, en los que se ha especializado el hospital veterinario Malpica de Nájera, son una de las principales causas de muerte en los animales domésticos

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 14 de abril 2025, 07:51

El veterinario Manuel Bajo, del hospital Malpica de Nájera, expone que «cada vez hay más tumores en mascotas porque los animales viven más gracias a su mayor calidad de vida». Especializado en oncología, asegura el veterinario que «hace siete años veía pocos casos y ahora los derivan a mí». Manuel Bajo incluso se desplaza a provincias limítrofes a realizar tratamientos. Malpica es el único centro que ofrece electroquimioterapia en La Rioja, puesto que su equipo es consciente de que el cáncer es actualmente una de las principales causas de muerte en mascotas.

La electroquimioterapia es un tratamiento que combina la quimioterapia con la aplicación de impulsos eléctricos de baja intensidad. «Vamos a rebufo de lo que se hace en humanos. Lo más importante es la cirugía, lo primero es poder extirpar el tumor para que no dé problemas, y después, la radioterapia, que es la misma que en personas pero con anestesia, por lo que no se pueden dar muchas sesiones», describe Manuel Bajo.

Los mastocitomas, melanomas y sarcomas son los cánceres más comunes en perros, los linfomas en los gatos, los tumores mamarios en conejos y el insulinoma en hurones. Y, como en humanos, los tratamientos pueden ocasionar efectos secundarios, pero el veterinario de Malpica advierte de que «de todos los casos solo un 19% los tiene y el 90% son tratables». «Los gatos toleran bien las quimioterapia tradicional, sufren efectos muy leves», destaca el veterinario.

Hay que tener en cuenta que no se trata tanto de cuánto más vivir sino cómo. «Depende mucho del tumor y del tratamiento pero nos gusta hablar de calidad de vida más que de esperanza, como sí se hace en humanos. En mascotas la carga emocional la llevan los cuidadores», explica Manuel Bajo. «El tema del cáncer en mascotas parece tabú porque lo comparamos con el sufrimiento humano», expone el veterinario. Los tratamientos, generalmente, son de apenas media hora de sesión por vía oral o inyección. Además, «no son excesivamente caros». «El futuro de la oncología es la terapia dirigida», subraya Bajo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cómo tratar el cáncer en mascotas