Borrar
Un gato duerme panza arriba tranquilamente en su casa. Rosa Roldán
¿Sueñan perros y gatos con gatos y perros?
Animaladas

¿Sueñan perros y gatos con gatos y perros?

Dormir es un síntoma de salud en los animales domésticos y aunque está claro que incluso tienen sueños, no se han estudiado

Diego Marín A.

Logroño

Lunes, 2 de diciembre 2024, 08:20

Hay días, sobre todo en estas frías y neblinosas mañanas, en las que no apetece salir de la cama. A veces ni a las mascotas parece que les apetezca dejar de dormir y salir a pasear. Y eso que, aparentemente, animales como los perros y gatos duermen mucho, al menos con respecto a su corta esperanza de vida en comparación con los humanos. «En verdad no duermen tanto. Ellos duermen lo que necesiten. Quizá la pregunta correcta es por qué los humanos dormimos tan poco», expone Ana Rodríguez, educadora canina de Dejando Huella.

«También depende de la edad: cachorros y mayores duermen más porque necesitan recuperar, descansar y afianzar aprendizajes. Es muy importante el descanso, por eso es mejor un lugar protegido», detalla Ana Rodríguez. «A veces los cachorros se activan por la noche, así que deberíamos evitar que duerman por la tarde. Y en los mayores deberíamos provocar un poco de actividad física, que no se pasen el día durmiendo», recomienda Rodríguez.

«Depende de la edad: cachorros y mayores duermen más porque necesitan recuperar»

Ana Rodríguez

Dejando Huella

Hay que tener en cuenta el lugar de descanso de la mascota, no darle más importancia a una cama cara que al espacio de la casa donde el animal pueda estar tranquilo. «Por mucho que te empeñes, tu gato elegirá por sí mismo el lugar más adecuado para dormir, que puede variar en función del momento del día, de la luz o de la existencia de más animales en casa», advierte Rosa Roldán, educadora canina y felina de Perrygatos. Y añade Roldán: «Puede ser una cama, una estantería o la caja de cartón donde venía la carísima cama que acabas de comprar».

«En el caso de los perros, uno de los síntomas de salud es dormir. Si el animal está bien, duerme bien, aunque es cierto que cuando se hacen mayores duermen más porque están más débiles, pierden sentidos como el oído y la visión y se encierran en sí mismos», explica el veterinario Carlos Bustillo, de la clínica Bustillo Veterinarios de Logroño. «Si hay un cambio en la rutina de dormir es posible que el animal tenga algún problema, si bien, cuando son mayores, pasa al contrario, duermen menos si no están bien, pueden tener actividad nocturna, no descansan bien y luego duermen mucho durante el día», advierte Carlos Bustillo.

«Por mucho que te empeñes, tu gato elegirá por sí mismo el lugar más adecuado para dormir»

Rosa Roldán

Perrygatos

«En los perros, uno de los síntomas de salud es dormir. Si el animal está bien, duerme bien»

Carlos Bustillo

Veterinarios

También hay que tener en cuenta que la mayor parte del tiempo de sueño un perro se mantiene en duermevela, no siempre duerme profundamente. «Si están demasiado dormidos, no reaccionan a sonidos o estímulos como antes, o no salen a recibirte cuando llegas puede ser un síntoma de poca salud. O puede que duerma mucho porque se aburre y eso también es importante, si un animal no tiene estímulos, no interactuamos con él, también es un problema», advierte Carlos Bustillo. Por otra parte, el veterinario indica que «los gatos se aburren un montón en casa, pero es que es difícil propocionarles una vida fuera».

En ambos casos, cánidos y felinos, la posición cuando duermen nos puede revelar su situación. Si duermen panza arriba es que están muy relajados y confiados, es que están cómodamente en casa. Si duermen hechos un ovillo puede ser síntoma de frío o de que se sienten temerosos.

«Actividad motora»

¿Y sueñan los perros y los gatos cuando duermen? Es habitual que en una fase profunda de sueño las mascotas gruñan o muevan las extremidades. Eso es que sueñan ¿pero qué? «Hay pocos estudios de encefalogramas de animales cuando duermen pero, como mamíferos, perros y los gatos sueñan. A veces hay actividad motora, aúllan... Duermen y tienen sueños como nosotros, aunque probablemente no tan nítidos porque su cerebro no está tan desarrollado y evolucionado como el nuestro», opina Bustillo. «Sí sueñan, aunque no sabemos qué. Nos lo podemos imaginar porque se angustian, juegan, persiguen...», cree Ana Rodríguez.

Y en cuanto a los gatos Rosa Roldán expone que «podemos suponer que reviven sus actividades diarias o sus instintos naturales, como cazar, jugar, el cuidado corporal y la interacción social, y de la misma manera podemos observar que pueden tener pesadillas».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Sueñan perros y gatos con gatos y perros?