El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, acudió a votar el pasado 26 de enero en compañía de su perro. Para revalidar el que será su séptimo mandato consecutivo Lukashenko fue a su colegio electoral, la Universidad de Minsk, en compañía de su perro. Y tal ... vez lo sorprendente no fuera tanto eso sino el tipo de perro, un Pomerania, una de esas razas 'juguete' por su tamaño, de apenas 3 kilos. Umka, que así se llama el animal, acompañó al presidente como un perro faldero y parece que le dio suerte porque Lukashenko ganó con más del 87% de los votos a su favor.
Publicidad
La imagen autoritaria del bielorruso, el presidente europeo que más tiempo lleva en el poder, contrasta con un perro de carácter frágil y familiar como es Umka, quizá hubiera suscitado menos incredulidad un doberman o un pastor belga. Probablemente la aparición del perro no fue casual sino premeditada. Nuestros perros dicen mucho de nosotros, probablemente más de lo que pensamos. Y no es la primera vez que un perro contribuye a completar e intentar mejorar la imagen de un mandatario político. Tanto Pedro Sánchez como José María Aznar han sido fotografiados varias veces con sus perros de manera que suavizan su cuestionada actividad política, otorgándoles familiaridad, empatía y comunión con la naturaleza.
También los presidentes de los Estados Unidos han buscado eso, al menos hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, de quien dicen que es el primero que no tiene mascota. Los anteriores, Joe Biden y Barak Obama, sí tuvieron. Y la raza también dice mucho. Tanto Sánchez como Obama mostraron perros de agua, que son animales de mucha actividad, simpáticos y dóciles. Biden, en cambio, un pastor alemán, que transmite seguridad y aplomo. Aznar, un golden retrevier, perro tradicional y hogareño. Y Javier Milei clonó a su perro, de quien casi dice más el nombre, Conan, que la raza, mastín, si bien dicen que el bautismo se debe a un economista marfileño amigo del dueño.
Raquel Toribio
Psicóloga
Entonces, ¿qué quiso transmitir Lukashenko con su Pomerania Umka? «Los perros pequeños dan la impresión de que necesitan más cuidado, parece transmitir más cercanía, quizá haya querido suavizar su imagen», opina la psicóloga Raquel Toribio, especialista en autoestima y confianza. «Una persona con perro grande transmite respeto y miedo y el dueño se siente seguro. Normalmente, la gente que tiene perros suelen ser empáticos y cercanos. Se supone que la persona cuida y se preocupa de los demás», expone Raquel Toribio. Así que, seguramente, Lukashenko quiso mostrar una imagen cotidiana, de cercanía, en contraste con el autoritarismo que transmite por su controvertida buena relación con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Publicidad
Tampoco hay que ser cándidos, muchas veces esos perros que aparecen públicamente con celebridades para mejorar su imagen son actores, que también los hay entre los animales. Si bien es cierto que no es la primera ni la más estrafalaria imagen de Lukashenko con su perro, al que se le ha visto encima de la mesa en medio de una opípara comida. Otras informaciones también aseguran que Umka meó en una esquina antes de entrar en el colegio electoral de Minsk.
«Depende de la imagen que se quiera transmitir, puede resultar algo familiar o una vida idílica, como la de Paris Hilton cuando aparece con sus perros pequeños, signo de cierto estatus social», señala Raquel Toribio. «Un perro te hace sentir mejor, genera sentimientos positivos, además de calmar y rebajar la ansiedad», destaca la psicóloga. Claro que hay quien los emplea para casi lo contrario, como son algunos dueños de perros peligrosos. «Los perros son como los educas. Muchas veces ese tipo de personas eligen esos perros como protección porque se meten en líos», apunta Toribio.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.