Borrar
Diego Marín A
Desparasitación, ¿pastilla, pipeta o collar?
Animaladas

Desparasitación, ¿pastilla, pipeta o collar?

Existen varios métodos para prevenir enfermedades y cuidar la salud de nuestras mascotas pero, si el animal sale mucho a la calle, «sobre todo al campo o a los parques, es mejor sumar», aconseja el veterinario Carlos Bustillo

Diego Marín A.

Logroño

Sábado, 6 de mayo 2023, 23:04

Convivir con una mascota supone cumplir un calendario para su cuidado. Si en otoño es preferible no pasear con perros por Cameros debido a los ... trombicúlidos y en primavera se recomienda no acercarnos a pinares por la procesionaria, además debemos vacunarlos y desparasitarlos cada cierto tiempo. Todo corresponde a la prevención, para evitar enfermedades producidas por parásitos que se puedan reproducir en su interior o que les ataquen externamente. En el caso de los perros es aconsejable la desparasitación interna y externa aproximadamente cada tres meses. De esta manera evitaremos las picaduras de pulgas, garrapatas y otros ácaros en la piel, así como el daño de otros parásitos a nivel interno. En el caso de los gatos, los métodos y los peligros son similares, solo que si son animales domésticos, que no salen al exterior, no es necesaria una desparasitación trimestral porque no se enfrentan a parásitos sino más espaciada en el tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Desparasitación, ¿pastilla, pipeta o collar?