

Secciones
Servicios
Destacamos
Convivir con una mascota supone cumplir un calendario para su cuidado. Si en otoño es preferible no pasear con perros por Cameros debido a los ... trombicúlidos y en primavera se recomienda no acercarnos a pinares por la procesionaria, además debemos vacunarlos y desparasitarlos cada cierto tiempo. Todo corresponde a la prevención, para evitar enfermedades producidas por parásitos que se puedan reproducir en su interior o que les ataquen externamente. En el caso de los perros es aconsejable la desparasitación interna y externa aproximadamente cada tres meses. De esta manera evitaremos las picaduras de pulgas, garrapatas y otros ácaros en la piel, así como el daño de otros parásitos a nivel interno. En el caso de los gatos, los métodos y los peligros son similares, solo que si son animales domésticos, que no salen al exterior, no es necesaria una desparasitación trimestral porque no se enfrentan a parásitos sino más espaciada en el tiempo.
Los parásitos viven alimentándose de otro ser vivo, como puede ser nuestra mascota, perjudicando su salud, transmitiéndole enfermedades. Las garrapatas y pulgas son habituales en la naturaleza, por eso si nuestro perro o gato pasa tiempo al aire libre es más que recomendable, no solo por su salud, también por la que quienes conviven con él, desparasitarle. Y es que mediante este cuidado también nos protegemos a nosotros de las diferentes zoonosis que existen, como la enfermedad de Lyme o la hidatidosis. «Los parásitos internos se pueden ingerir accidentalmente, sobre todo los perros, que continuamente están en el exterior y tienden a lamer y chupar orinas y heces de otros animales, así que es bastante frecuente que se puedan contagiar», explica Carlos Bustillo, veterinario de la clínica Bustillo Veterinarios de Logroño. «Las pulgas también pueden transmitir unas pequeñas lombrices», advierte Carlos Bustillo.
La transmisión de una zoonosis, como son el sida, la gripe A, el Covid-19 o la rabia, son de fácil transmisión. «El animal, sobre todo el gato, por su acicalado, si tiene huevos en la piel, los puede ingerir y luego transmitírtelos si te lame o tú llevártelos si lo acaricias y después te llevas la mano a la boca», ejemplifica Bustillo. Por otra parte, no se recomienda, desde el punto de vista sanitario y veterinario, que los animales, sobre todo las mascotas, coman carne cruda porque puede ser una fuente de parásitos.
A esto hay que añadir que en épocas calurosas como la actual las garrapatas se multiplican, por lo que resulta fundamental la desparasitación. «La garrapata es un artrópodo que va de animal en animal y puede transmitir una enfermedad, por ejemplo, de una vaca a un perro y a una persona. De hecho, todos los años ingresa gente en el hospital por la enfermedad de Lyme, patología importantes que se puede prevenir mediante collares, pastillas…», explica Bustillo. Y ahí está la duda, ¿es mejor utilizar collares, pipetas o pastillas de desparasitación? ¿Qué es más efectivo?
«Depende del riesgo que corra el animal. Si sale mucho a la calle y sobre todo al campo o a los parques, es mejor sumar, es decir, ponerle un collar y, además, darle una pastilla. Si no tiene gran riesgo, con un collar puede ser suficiente», especifica Bustillo. No debemos desconfiar si, a pesar de ello, vemos garrapatas en el cuerpo del animal, lo que hacen estos métodos es evitar que les piquen, no ahuyentarlas. «Son un insecticida que hace que la garrapata, antes de que pique, se intoxique y muera. Por eso es recomendable, después de un paseo, revisar al animal porque puede tener alguna», recomienda Bustillo.
Para los gatos la prevención es similar, aunque depende de la vida del animal. «Si es un gato que no sale de casa y no está con perros, apenas hay que hacer nada. Si el gato permanece en casa, pero está con perros, conviene prevenir», advierte Bustillo. Y si es un gato que sale al exterior con frecuencia, la desparasitación debería ser similar a la de los perros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.