Secciones
Servicios
Destacamos
Hoy será inevitable pensar en el sorteo del Niño cuando a partir de las nueve de la mañana empiecen a salir de los bombos del Teatro Real de Madrid los números premiados en la Lotería de Navidad. Hace casi un año, el Día de ... Reyes, el primer premio dejó en La Rioja cien millones de euros con la venta de todas las series del número 41.665, que se repartió en la administración número 6 de Logroño –la de Muro del Carmen– y en el bar Trompeta de Plata. «Se agotó en cuestión de días. La gente tiene otra vez esperanza de que le vuelva a tocar. ¡Ojalá!», señalaban ayer en el establecimiento hostelero.
Esa ilusión con el sorteo de este jueves se ha extendido por el conjunto de la comunidad, la segunda que más juega de media por habitante después de Castilla y León. «En La Rioja hemos consignado 32,79 millones de euros —en un total de 163.953 series–, que supone un 16% más de la cantidad que hubo en 2021 y que finalmente fue de 28,25 millones», detalla Carlos Ruiz, delegado de Administraciones de Loterías y Apuestas del Estado en nuestra región.
Cada riojano se gasta de media 102,54 euros –los castellanoleoneses, 109,62– con la esperanza, en muchos casos, de que este sorteo alivie su situación en una coyuntura económica complicada. «Pero desde el verano se ha visto mayor alegría e ilusión, a diferencia de los años de pandemia. Estaremos en un 10% por encima de las ventas en comparación con 2021», explica Ángel Alda, de esa administración 6 que hace apenas un año repartió decenas de millones.
Se han recuperado las comidas y cenas de empresa y los encuentros de familias y cuadrillas de amigos en estas vísperas navideñas «y son reuniones muy propicias para el intercambio de décimos y participaciones. Esto es lo que nos va a servir para mejorar el año», confiesa Federico Santo Tomas, de Loterías Fede, despacho que se encuentra en la estación de tren de Logroño.
Las filas de personas en las administraciones para comprar lotería han sido habituales en estas últimas semanas y todavía ayer se podían ver en las calles de la capital. «Hasta última hora está viniendo mucha gente, cada vez más para comprar décimos y compartir con amigos, familiares, compañeros de trabajo... Quizá influyen los anuncios de la tele», dice Mari Cruz Marín, de la administración Cristina, en la calle República Argentina, en alusión a la campaña publicitaria 'El valor de compartir' de Loterías y Apuestas del Estado.
En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda hacer fotocopias de los décimos, dejar constancia por escrito si se comparten o, en caso de pérdida o robo, denunciarlo en comisaría y ante la sociedad estatal de loterías. Porque un décimo es un documento al portador que lo cobra quien lo tiene en su poder y con estos consejos la OCU trata de evitar problemas. El envío por correo electrónico o WhatsApp puede ser una prueba «siempre y cuando» aparezcan los datos del depositario, los participantes y cuánto juega cada uno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.