El Vinobús, entre viñas. :: L.R.

El tour de las bodegas

El Vinobús 2018 arranca mañana con una primera ruta por viñedos de Rioja Oriental

Jonás Sainz

Logroño

Viernes, 21 de septiembre 2018, 11:20

Como el puntual Phileas Fogg recorriendo el mundo en ochenta días a todo trapo, La Rioja ofrece la posibilidad de visitar la Denominación de Origen Calificada (DOC) pero en un plan mucho más relajante. No hace falta tomar trenes ni barcos, globos ni ... elefantes; un pequeño y cómodo autocar basta para conocer en un día los secretos del vino de Rioja: el Vinobús 2018 arranca mañana con destino al corazón de la vendimia. La iniciativa de La Rioja Turismo vuelve los sábados de septiembre y octubre con seis rutas por dieciocho bodegas (tres por jornada) de las distintas zonas de la región.

Publicidad

Tres bodegas de Rioja Oriental son el destino de esta primera ruta prevista para mañana, 22 de septiembre: Bodegas Real Rubio (en Aldeanueva de Ebro), Bodegas Vista Hermosa (en Los Molinos de Ocón) y Bodegas Paco García (en Murillo) conforman la excursión. Una veintena de personas guiadas por profesionales y recibidas por responsables de cada bodega podrán visitar sus viñedos e instalaciones y catar sus vinos. Cinco horas con Rioja, apenas una mañana pero en buenas manos.

  • Sábado 22 de septiembre

  • Ruta Bodegas Real Rubio (Aldeanueva de Ebro), Viñedo Finca Vistahermosa (Los Molinos de Ocón) y Bodegas Paco García (Murillo de Río Leza)

  • Horario de 10 h. a 15.30 h. (aprox.), salida desde la Oficina de Turismo de Logroño

  • Precio 15 euros (plazas agotadas)

  • Sábado 29 de septiembre

  • Itinerario Bodega Classica (San Vicente de la Sonsierra), Bodegas Urbina (Cuzcurrita del Río Tirón) y Bodegas Valentín Pascual (Cenicero)

  • Horario de 10 h. a 15 h., salida desde la Oficina de Turismo de Logroño

  • Precio 15 euros (últimas plazas)

  • Sábado 6 de octubre

  • Itinerario Bodegas Bodegas David Moreno (Badarán), Bodegas Corral (Navarrete) y Bodegas Finca Valpiedra (Fuenmayor)

  • Horario de 10 h. a 15 h., salida desde la Oficina de Turismo de Logroño

  • Precio 15 euros (localidades agotadas)

  • Sábado 13 de octubre

  • Itinerario Bodegas Viña Ijalba (Logroño), Bodegas y Viñedos Solabal (Ábalos) y Bodegas Martínez Lacuesta (Haro)

  • Horario de 10 h. a 15 h., salida desde la Oficina de Turismo de Logroño

  • Precio 15 euros (localidades agotadas)

  • Sábado 20 de octubre

  • Itinerario Bodegas Montecillo (Navarrete), Bodegas Alvia (Ventosa) y Bodegas Finca los Arandinos (Entrena)

  • Horario de 10 h. a 15 h., salida desde la Oficina de Turismo de Logroño

  • Precio 15 euros

  • Sábado 27 de octubre

  • Itinerario Bodegas Franco-Españolas (Logroño), Bodegas Lecea (San Asensio) y Bodegas Bohedal (Cuzcurrita del Río Tirón)

  • Horario de 10 h. a 15 h., salida desde la Oficina de Turismo de Logroño

  • Precio 15 euros

Para próximas rutas, el Vinobús parte a las 10 desde la Oficina de Turismo de La Rioja (Escuelas Trevijano, calle Portales, 50) y regresa al mismo lugar hacia las 15 h. Los billetes tienen un precio de quince euros y pueden adquirirse en los portales www.experiencias.lariojaturismo.com y www.vinobus.com, o en la Oficina de Turismo del Gobierno de La Rioja.

El Vinobús recorrerá tres bodegas por día en seis sábados de septiembre y octubre

Las visitas serán guiadas e incluyen cata de los vinos de cada bodega

En próximas jornadas los itinerarios se irán diversificando y extendiendo por el territorio de la DOC. En la segunda jornada (el 29 de septiembre), la ruta hará tres escalas en Rioja Alta: Bodega Classica (San Vicente de la Sonsierra), Bodegas Urbina (Cuzcurrita) y Bodegas Valentín Pascual (Cenicero).

La tercera (6 de octubre) visitará Bodegas David Moreno (Badarán), Bodegas Corral (Navarrete) y Bodegas Finca Valpiedra (Fuenmayor). La cuarta (13 de octubre): Bodegas Viña Ijalba (Logroño), Bodegas Solabal (Ábalos) y Bodegas Martínez Lacuesta (Haro).

Publicidad

Primera de seis rutas

  • Ruta mañana sábado 22 de septiembre

  • Itinerario Bodegas Real Rubio en Aldeanueva de Ebro, Viñedo Finca Vistahermosa en Los Molinos de Ocón y Bodegas Paco García en Murillo de Río Leza.

La quinta (20 de octubre): Bodegas Montecillo (Navarrete), Bodegas Alvia (Ventosa) y Finca Los Arandinos (Entrena). Y la sexta, (27 de octubre): Bodegas Franco-Españolas (Logroño), Bodegas Lecea (San Asensio) y Bodegas Bohedal (Cuzcurrita).

Todas las bodegas ofrecerán una degustación de sus vinos tras cada visita. Como en ediciones previas, los grupos estarán acompañados por un guía oficial.

Enoturismo en ruta

Desde su origen en 2006, el Vinobús se ha consolidado como una de las actividades enoturísticas más atractivas promovidas por el Gobierno de La Rioja, con gran respuesta de las propias bodegas participantes y éxito de público. Según el actual director de Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, «afianza la apuesta por el enoturismo, un elemento imprescindible para el desarrollo económico, social y cultural de La Rioja».

Publicidad

Enoturismo en ruta

El éxito del Vinobús a lo largo de todos estos años ha dado pie a La Rioja Turismo para poner en marcha otras rutas turísticas con una dinámica similar para hacer más accesibles bienes de interés de la región. Otras rutas disponibles son el Celtibús, el Dinobús, el Torrebús, el Romanicobús, las Rutas Históricas por La Rioja, la Ruta Sagasta, la Ruta Espartero, el Jacobús e incluso el Oconbús. Enoturismo, icnitas y arqueología, historia y patrimonio, paisaje natural y Camino de Santiago, gastronomía y cultura rural son algunos de los recursos explotados por La Rioja Turismo para así divulgar la riqueza y atractivos turísticos de esta tierra. Todas las salidas están garantizadas. Incluyen guía y transporte en autobús si la ruta lo requiere. Las visitas se realizan en castellano. Salen desde la Oficina Turismo (calle Portales 50, de Logroño). El regreso depende de cada ruta, del programa y de las actividades incluidas. El precio dependerá de cada ruta y es el mismo para adultos y niños. Su lema:'Vive experiencias únicas en La Rioja';y su oferta, cultura, relax, historia, arte, enoturismo... variadísima. Ahora es el tiempo de la vendimia, del trabajo en la bodega, de los secretos del Rioja. Es el turno del Vinobús.

La Rioja Turismo es una empresa pública a través de la cual el Gobierno de La Rioja desarrolla su estrategia de promoción turística, la coordinación con los actores del sector turístico tanto públicos como privados, y el apoyo a la presencia del sector en eventos promocionales. Tiene encomendada la realización de acciones de promoción y comercialización para la consolidación de la imagen de La Rioja como destino turístico, a fomentar el crecimiento de la demanda y a prestar apoyo al sector turístico empresarial.

El Vinobús es uno de sus productos estrella y, aunque no él único, favorece como pocos el conocimiento de la cultura de la vid y el vino desde el corazón mismo de la DOC en plena época de vendimia. Como una vuelta al Rioja. En dieciocho bodegas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad