Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 16 de junio, los aficionados al vino tienen una cita con las estrellas. El lugar elegido no es el cielo sino Haro. Por tercer año consecutivo, la localidad riojalteña celebra la Cata del Barrio de la Estación.
Las siete bodegas que forman el ... corazón del barrio más vinícola del mundo abrirán sus puertas para que los asistentes disfruten de sus vinos acompañados de una oferta gastronómica de gran altura, liderada por los chefs riojanos con Estrella Michelin.
Fechas 16 de junio (para el público en general) y 18 (jornada profesional).
Lugar Barrio de la Estación.
La cata Master class dirigida por la reputada Master of Wine experta en vinos españoles Sarah Jane Evans.
Bodegas organizadoras López de Heredia Viña Tondonia, CVNE, Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A., Viña Pomal Bodegas Bilbaínas, Muga y Bodegas Roda.
Oferta gastronómica Estará liderada por los chefs riojanos con Estrella Michelin, Francis Paniego y los hermanos Echapresto, y el heladero Fernando Sáenz Duarte.
El viaje entre el vino y las estrellas lo liderarán Francis Paniego, que cuenta con tres estrellas Michelin y los hermanos Echapresto, con una, junto al heladero Fernando Sáenz Duarte. El objetivo para esta tercera edición es, según la organización, buscar una mayor proyección internacional.
El juego entre el vino de gran calidad con la cocina de vanguardia pretende dar un salto cualitativo en el recorrido ya exitoso de esta iniciativa.
La jornada para el público profesional se celebrará el lunes 18 de junio. Se trata de fomentar un punto de encuentro entre personas relacionadas con el mundo del vino y la gastronomía, tanto a nivel nacional como internacional.
Entre los actos previstos destaca una conferencia dirigida por la reputada experta en vinos españoles Sarah Jane Evans, que ha sido elegida 'Maquinista del Año 2018' tomando así el relevo de Tim Atkin y Pedro Ballesteros.
La coincidencia durante las dos primeras ediciones con la época de vendimias, período de intensa actividad en el interior de las bodegas, ha motivado que la organización haya decidido elegir esta nueva fecha para garantizar así una afluencia masiva de aficionados y turistas.
Este evento surgió hace más de dos años dentro de una estrategia que toma forma en la Asociación de Desarrollo Turístico donde se encuentras seis de las siete bodegas que participan en su evento estrella.
Su objetivo fundamental es poner en valor un barrio que anualmente visitan miles y miles de personas.
Si cada bodega por separado recibe un flujo constante de turistas la idea es aunar esfuerzos y recursos para aumentar las actividades y eventos atractivos.
La entidad trabaja en definir la imagen de marca conjunta para potenciar las firmas que se encuentran dentro de la asociación. Con la idea de consolidar un enclave único como el Barrio de la Estación de Haro como un destino enoturístico de referencia.
Y situarlo, así, a la altura de otros zonas vitivinícolas como Burdeos en Francia, La Toscana en Italia o Napa Valley en Estados Unidos.
Alrededor de toda la información que atraiga Fitur, se irán conociendo más detalles de la cata como el plazo para la venta de entradas así como la programación concreta que rodearán una jornada que va camino de consolidarse como una fecha clave que potenciará el ya trabajado mercado enoturístco de La Rioja Alta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.