Borrar
Tritium amplía su patrimonio

Tritium amplía su patrimonio

El diseñador Francesc Rifé ha firmado la renovación de la bodega de Cenicero. que ha crecido con la incorporación de un calado del siglo XVI

César Álvarez

Logroño

Viernes, 1 de noviembre 2024, 13:22

Javier Fernández y Francisco José Rubio siguen añadiendo lustre a esa pequeña joya adquirida hace algo más de dos décadas en el centro de Cenicero y al que dieron forma de bodega. A aquel calado donde se elaboró vino desde finales del siglo XV (o principios del XVI) se ha añadido ahora otro adquirido a los herederos de Gregoria Ar-tacho, la benefactora del pueblo.

Esa ampliación supone, como explica Javier, trasmitiendo su contagioso entusiasmo, «seguir recuperando parte del patrimonio del pueblo, y de toda La Rioja porque calados como ése forman parte de nuestra historia. Sólo en Cenicero hay cerca de 400, pero no están recuperados».

1 / 4

La recuperación del nuevo calado se incluye en una renovación integral de unas instalaciones -reinauguradas ayer que visitan 15.000 personas y de donde cada año salen 16.000 botellas de un vino con carácter pre-mium. Javier y Francisco se pusieron en manos del interiorista catalán Francesc Rifé (diseñador de restaurantes como los del Bernabéu, los de Ricard Camarena o antes, el de Santi Santamaría). Fue él quien materializó la metáfora y convirtió el edificio en una gran barrica hecha como corresponde, con duelas de madera, en cuyo interior -la bodega- está el vino.

Es un vino que pasa por diferentes estancias. En unos casos son ánforas, en otros barricas clásicas, pero también se utilizan depósitos de cemento o incluso huevos de hormigón antes de llegar a la botella.

En toda la bodega predominan ahora los acabados en madera negra que le dan un toque de elegancia y calidez, pero además, la firma de Rifé le otorga un aire vanguardista. El diseñador catalán ha sabido conjugar la tradición de Rioja con calados donde se elaboraba vino desde hace más de 500 años con el aire renovador de un diseño casi minimalista que sorprenden al visitante en un recorrido que le sumerge en las profundidades de Cenicero e incluso hace un peque-no guiño al nombre de la bodega -Tritium- y remite al nombre del pueblo (actual Tricio) cuna de uno de los bodegueros, y localidad desde donde los romanos 'exportaban' ánforas, cántaros, etcétera, elaborados con la terra sigilata a todo el imperio.

Algunos pequeños vestigios se pueden admirar en la polivalente sala habilitada para catas, pre-sentaciones, reuniones...

El visitante dispone ahora de espacios para la cata y degustación más confortables. Lugares para recibir la explicación de un proceso que Javier contextualiza en la historia y la cultura del municipio y la región. Recordando incluso a aquellos 'sacadores' que se deslomaban subiendo el vino que se criaba -en calados como los de Tritium- en las barricas de madera, pero que sólo podía acceder al exterior en los pellejos u odres que los 'sacado-res' cargaban a sus espaldas para subir las estrechas escaleras -por donde no cabian las barricas sin desmontar- de los calados como los que ahora Tritium y Rifé han convertido en pieza de museo.

Visita general

Incluye: Visita guiada a la bodega, cata de cuatro vinos diferentes y aperitivo riojano.

Duración: 75 minutos

Precio: 30 euros

Visita singular

Incluye: Visita guiada a la bodega, cata de cinco vinos singulares y aperitivo riojano.

Duración: 90 minutos

Precio: 60 euros

Visita Premium

Incluye: Visita guiada a la bodega, cata en el viñedo de cuatro vinos parcelarios y aperitivo riojano.

Duración: 120 minutos

Precio: 100 euros

Reservas

A través de la web de la bodega: tritium.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Tritium amplía su patrimonio