

Secciones
Servicios
Destacamos
Las solicitudes para las ayudas a la cosecha en verde –destrucción financiada de parcelas íntegras de uva antes de su maduración– son «similares» en ... número a las planteadas el año pasado por los viticultores riojanos, según confirman fuentes de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja.
El plazo terminó el pasado 16 de abril, justo antes de la Semana Santa, por lo que en estos momentos el departamento que dirige Noemí Manzanos se encuentra revisando los expedientes: «Aún no podemos facilitar cifras exactas, ya que es necesario comprobar los datos, evitar duplicidades y, entre otras cosas, aplicar los criterios de ponderación antes de remitir el listado definitivo al Ministerio de Agricultura, pero el número de solicitudes es similar a la de la pasada convocatoria», explican las fuentes. En todo caso, la información se refiere al número de expedientes, es decir, de solicitudes y no de hectáreas, por lo que éste último podría incrementarse.
18,5 millones de euros
millones de euros costó financiar la cosecha en verde en la Comunidad riojana el año pasado, de los que 14,05 salieron de fondos Feaga (europeos) de la Intervención Sectorial Vitivinícola y otros 4,5 del Gobierno riojano.
2.239 viticultores
viticultores riojanos solicitaron inicialmente la cosecha en verde el año pasado por un poco más de 6.000 hectáreas.
A diferencia del año pasado, por el momento el presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha preferido esconder sus cartas y, si en 2024 se comprometió a aportar fondos propios adicionales para dar cobertura a toda la demanda de cosecha en verde, en esta ocasión no lo ha hecho, aunque tampoco lo ha descartado.
Eso sí, la orden publicada por la Consejería de Agricultura ponderaba claramente a los agricultores a título principal sobre el resto, lo que ha podido desanimar a algunos que no viven exclusivamente del campo al considerar que no iban a obtener los puntos suficientes.
De hecho, los 19,2 millones de euros que ha dispuesto el Ministerio de Agricultura para la cosecha en verde, con cargo al programa europeo de la Intervención Sectorial Vivitivinícola (ISV) para este ejercicio, se presume que serán insuficientes para cubrir toda la demanda para la destrucción de uva. Por ejemplo, el año pasado el Ministerio contaba con dos millones de euros más que ahora (21,4), de los que la Comunidad riojana obtuvo 14,05 millones, pero aún así el Gobierno de Capellán tuvo que aportar otros 4,5 millones de fondos propios adicionales para dar cobertura a todos los solicitantes. Ese es precisamente el dinero que ahora está sin comprometer.
De momento, han sido siete las comunidades autónomas que han abierto órdenes de ayuda a la cosecha en verde en sus territorios –La Rioja, País Vasco, Navarra, Castilla y León, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia–, con un plazo máximo que concluye el próximo 30 de abril. A partir de ahí, el Ministerio, en función de las peticiones, deberá proceder al reparto regional de los fondos para financiar estas actuaciones que deberán estar ejecutadas antes del 15 de julio. Cada comunidad autónoma ha fijado sus propios criterios de priorización y las cuantías que, en el caso de La Rioja, suponen unos 3.800 euros por hectárea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.